Huawei ve retos para la industria y el futuro de la compañía

Semiconductores y 5.5G, retos para Huawei y la industria

1328

Huawei considera que la industria enfrentará grandes desafíos en el futuro, conforme se incrementa la demanda de datos y el número de casos de uso de 5G que requerirán de nuevos estándares y protocolos. En particular, para la compañía, se esperan retos alrededor del acceso al mercado de semiconductores y asegurar la continuidad de la oferta de la compañía.

Durante su presentación en el Huawei Analyst Summit 2021, Eric Xu, presidente rotativo de Huawei, reconoció que si bien 2021 será un año de “tensión” y con muchos retos, también será el año en que la compañía estará más enfocada en la formación de una estrategia de desarrollo, luego de que en 2020 se enfocó principalmente en enfrentar los retos ante las sanciones impuestas por Estados Unidos.

En ese sentido, el directivo presentó la nueva estrategia de este año, compuesta por cinco grandes objetivos: optimizar el portafolio para impulsar la resiliencia del negocio; maximizar el valor de 5G y definir el futuro 5.5G; proveer una experiencia fluida para el usuario; reducir la huella de carbono; y enfrentar los retos de continuidad en la oferta de productos y servicios.

13MVnH 
, , , , 、 , nq isooq 。 , 000B-•od 0 
0 u ! 卩 ! u ! 〕 ! 6

Como parte de la estrategia de optimización de portafolio, Xu señaló que la compañía se enfocará en mejorar sus capacidades de desarrollo de software, para lo cual ha invertido hasta 2 mil millones de dólares, que le permitirá reducir su dependencia de chips y ser más competitivos.

En este apartado, también detalló la inversión de la compañía en negocios con menos dependencia de técnicas de proceso avanzadas y aprovechar otras tecnologías ya conocidas que pueden ser reutilizadas, como las tecnologías ópticas en visualización, luces inteligentes o sensores de fibra. Esta estrategia también incluye el fortalecimiento de la iniciativa de Huawei para ingresar al mercado de vehículos inteligentes como proveedor de componentes y soluciones de software.

En cuanto a la estrategia de 5G, Xu consideró que las actuales prácticas comerciales para estas redes pueden satisfacer las necesidades de algunas industrias, pero no podrán hacer frente a los requerimientos específicos de muchas otras. En ese sentido, Huawei propuso la creación de 5.5G, que será el siguiente hito en la industria, y habilitará soluciones como Uplink Centric Broadband Communication o massive Machine Type Communication (mMTC).

Destacó también el papel de China en el avance de 5G, donde Huawei ha jugado un papel relevante en el despliegue de nuevas redes. Según Xu, la compañía atiende más de 3 mil proyectos innovadores en el mundo basados en 5G, y más de mil contratos en 5G para industrias como manufactura, acero o carbón; además, indicó que es el proveedor de más de 140 redes comerciales en el mundo.

Por otro lado, Xu resaltó también el papel que tendrá su nuevo sistema operativo Harmony OS, para el reemplazo de Android no sólo en smartphones, sino también en la oferta de múltiples servicios y dispositivos para hogares, oficinas, salud o entretenimiento.

Actualmente, el ecosistema de HarmonyOS y Huawei Mobile Services (HMS) se ha construido en colaboración con 20 fabricantes de hardware y 280 oferentes de aplicaciones. Xu señaló que se espera que más de 40 grandes marcas y 100 millones de dispositivos sean el punto de entrada del sistema en 2021. HMS cuenta con más de 2.3 millones de desarrolladores, con al menos 300 mil fuera de China.

Smart home 
usiness too 
Smart office 
Provide please 
User 
mittion• 
developers 
Service ecosystem 
Easy travel 
HMS 
Harmony OS 
120,000. 
apps 
Fitness & health 
Empower devices 
in all 
apps 
launched ootøde China 
Entertainment 
Sm 
Hardware ecosystem

Finalmente, respecto a la continuidad de los esfuerzos en la oferta de componentes como los semiconductores, Xu advirtió de los riesgos provenientes por las sanciones impuestas a Estados Unidos y el rompimiento de la cadena de valor global.

Explicó que la actual cadena de valor y la cooperación entre diferentes regiones había permitido la continua innovación y la reducción de costos que ofrecía beneficios a empresas y usuarios finales.

Otras alternativas podrían romper con los beneficios para la industria y consumidores. Xu citó un estudio realizado por la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA, por sus siglas en inglés), el cual encontró que una alternativa como la formación de múltiples cadenas de valor regionales autosuficientes podría requerir una inversión de entrada de hasta 1 billón de dólares, lo que resultaría en un incremento de entre 35 a 65 por ciento en el precio de los semiconductores, elevando en consecuencia el precio de los dispositivos para los usuarios.

Las sanciones (a Huawei) están provocando una escasez que podría provocar una nueva crisis. Para evitar la crisis y restablecer la cadena de suministro, se requiere restablecer la confianza global y la cooperación en la industria de semiconductores, tan pronto como sea posible”, indicó Xu.

El directivo también detalló que el inventario de componentes de Huawei es actualmente suficiente para satisfacer la demanda actual para clientes empresariales, lo que “no significa que pueda sobrevivir por un largo tiempo”.

Al considerar la escala de Huawei, que se ubicó como el tercer comprador más grande de semiconductores, tan sólo detrás de Samsung y Apple, además de otras compañías chinas que han buscado a comenzar alternativas por temores de enfrentar un escenario similar, el fabricante chino confía en que encontrarán nuevos proveedores que puedan satisfacer esta demanda y aún cumplir con las sanciones estadounidenses.

“Con la administración Biden hemos seguido los últimos desarrollos, pero no tenemos ninguna expectativa de que Huawei saldrá de la lista. La estrategia en general está diseñada para que la compañía sobreviva mientras sigue en la Entity List (lista negra) por un largo periodo. No podemos desarrollar nuestra estrategia alrededor de la suposición o en esperanzas realistas, porque si hacemos eso y no salimos de la lista podría ser muy difícil para la compañía”, indicó Xu.

Retos de la industria alrededor de 5G e Inteligencia Artificial

Por otro lado, William Xu, presidente del Instituto de Investigación Estratégica de Huawei, explicó que la industria se enfrenta a nueve mayores retos para asegurar su futuro y el cumplimiento de las expectativas en el crecimiento de la demanda de datos y soluciones del futuro.

Xu explicó que el futuro de la industria se encuentra en grandes objetivos tales como simular la inteligencia y percepción de seres vivos que pueden operar comandos complejos con muy bajo consumo de energía, trascender los límites físicos para ofrecer experiencias inmersivas a través de comunicación holográfica; hasta el desarrollo de dispositivos mesoscópicos.

Entre los principales retos, se encuentran la definición del estándar 5.5G, que permitirá dar soporte a una mayor diversidad de dispositivos y conexiones, especialmente cosas en múltiples industrias; impulsar el uso de cómputo avanzado para la construcción del mundo inteligente; y el mejor uso de la tecnología para una mejor administración de la energía.