Choque de visiones: la (tensa) relación de Trump con la tecnología

Donald J. Trump. Este documento elaborado por las y los analistas de DPL News describe las principales políticas del mandatario estadounidense en materia de comunicación.

Durante cuatro años pudo revertir las reglas de neutralidad de la red de su antecesor demócrata; subastó enormes cantidades de espectro para el futuro despliegue de 5G; al mismo tiempo, le correspondió presenciar los primeros despliegues de la nueva tecnología inalámbrica en las principales ciudades de la Unión Americana.

Se produjo una de las consolidaciones del mercado móvil más relevantes: la fusión de T-Mobile con Sprint para generar una competencia más robusta en el futuro despliegue de 5G y asumir un liderazgo global en el desarrollo de los nuevos modelos de negocio.

Revisa aquí los capitulos del documento ??

[metaslider id=”82260″]

.

Trump también inició una contienda tecnológica proteccionista contra China y algunas de sus empresas más representativas. Hemos reunido testimonios de algunos de los analistas del sector de las telecomunicaciones y la industria digital, quienes coinciden que esa “guerra” tecnológica contra China fue un error y resultó contraproducente porque retrasó el desarrollo de 5G en el mundo.

Otro tema candente durante su administración fue su relación con las plataformas digitales. El mandatario estadounidense hizo un uso intensivo de las redes sociales; sin embargo, en su último año de gobierno -debido a la pandemia por Covid-19 y la elección presidencial- se desató una política sin precedentes sobre la libertad de expresión. Las más famosas redes terminaron por etiquetar, borrar mensajes y hasta suspender la cuenta oficial del Ejecutivo del país más poderoso del mundo. La discusión sobre ese inédito tema continúa, pero pone sobre la mesa el enorme poder que han adquirido las empresas de Internet. 

No todo el periodo de Trump se puede observar a través de un cristal borroso. Durante su administración siguió incrementándose la conectividad y el acceso a la banda ancha. El regulador de las comunicaciones destinó recursos cuantiosos para llevar banda ancha a las zonas rurales los próximos años para lograr el acceso universal.

.

Incluso controversial, es evidente que Trump identificó la relevancia del sector digital, con el cual siempre tuvo una relación tensa con actores aliados y antagonistas. Al mismo tiempo que fue un presidente que rápidamente se viralizaba e incendiaba las redes sociales, los intereses de Trump coinciden con un sector económico que privilegia la manufactura, las barreras arancelarias, las medidas proteccionistas, la confrontación analógica en lugar de la colaboración digital, los grandes rascacielos y los negocios inmobiliarios. 

Ese choque de visiones no está resuelto. Como el rostro de Jano: uno mira al glorioso pasado industrial y otro al prometedor futuro digital. 

Incluimos opiniones ?de destacados analistas de América Latina

[metaslider id=”82312″]

.

Contenido

  1. Choque de visiones: la (tensa) relación de Trump con la tecnología
  2. Principales acciones regulatorias en comunicación
  3. Subastas de espectro para 5G
  4. Debate por la neutralidad de la red: ¿triunfo de la visión republicana o volver a empezar?
  5. Crecimiento de la conectividad y el equipamiento tecnológico
  6. Fábricas y manufactura de componentes tecnológicos
  7. Las empresas de Internet y la competencia antimonopólica
  8. Lanzamiento de 5G en Estados Unidos
  9. Fusiones y adquisiciones de empresas
  10. Estados Unidos vs. China: acusaciones sin evidencia impulsaron una guerra tecnológica
  11. La desinformación y las noticias falsas antes y durante la era Trump
  12. Trump y su cruzada contra las redes sociales
  13. Emergencia de nuevas empresas 
  14. 5 empresas tecnológicas emergentes que repuntaron durante el reinado de Trump