La expansión de la red 5G en Brasil debería tomar de cuatro a cinco años, dijo el Director de Relaciones Públicas y Gubernamentales de Huawei, Bruno Zitnick. Es menos tiempo del que tomó la masificación de las redes 3G, 4G y 4.5G, pero dependerá de la inversión de los operadores y de los consumidores.
Cuando se habla de 5G, se piensa mucho en la implementación de la red, que es función de los operadores. Sin embargo, el ejecutivo sostiene que los clientes también tienen un papel importante en esto. “Cuando pasamos al lado del consumidor final, no podemos olvidar que el usuario también tiene que hacer una inversión, porque los celulares de hoy no soportan 5G”, comentó.
Una parte de la inversión es la compra de dispositivos adecuados, que actualmente tienen un precio elevado.
Según Zitnick, la adhesión depende de la implementación de la red, por parte de los operadores, y de la compra del producto, por parte de los clientes. Pero también señala que el usuario final sólo estará interesado en usar 5G si existen aplicaciones útiles para ello.
“Esto lleva a los operadores a pensar en un nuevo modelo de negocio. Porque las empresas se basan actualmente en vender paquetes de datos. Los operadores comúnmente venden 10 ó 15 GB, esto no es nada para aquellos que tienen 5G”.
La discusión se realizó durante el evento de prensa “El mundo del trabajo y las nuevas tecnologías”, este 15 de septiembre. En la ocasión, también reforzó el papel de Huawei en la formación de talentos en el universo de las TIC y en la inserción de profesionales en el mercado laboral.
“Durante los últimos cinco años, hemos capacitado a 40 mil personas y durante los próximos cinco años queremos duplicar ese número”, dijo Zitnick. Sólo este año, Huawei ha capacitado a 6 mil personas.
Estos programas son una forma de intentar suplir la falta de mano de obra en el sector. Según un informe de Brasscom (Asociación de Empresas de Tecnología de la Información y la Comunicación), citado por el ejecutivo, Brasil tiene una brecha de 250 mil vacantes para el mercado de las TIC y, con la evolución de las tecnologías, esta debería aumentar a 500 mil vacantes para 2024.