Para Hitachi Energy el futuro energético es hoy, pues existe una urgencia a nivel global de tener una transición energética a través de la innovación y la colaboración para lograr un mundo neutro en carbono.
Guadalupe Mijares, gerente de Operaciones y Adquisiciones de Hitachi Energy México, platicó con DPL News sobre la visión de la compañía para contribuir a que empresas y gobiernos alcancen los objetivos verdes y cumplan con la Agenda 2030.
Alejandro González (AG): ¿Quién es Hitachi Energy y cuáles son sus principales líneas de negocio?
Guadalupe Mijares: Hitachi Energy es la unión de dos compañías icónicas: ABB y Hitachi, que cuentan con una herencia combinada de casi 250 años, tiene un historial comprobado y una base instalada en más de 140 países. Su sede está en Suiza, y emplea a unas 38 mil personas en 90 países.
Nosotros contamos con cuatro unidades de negocio que son equipos de alta tensión, transformadores, integración de redes y automatización de redes.
En Hitachi Energy creemos que una red más fuerte, más inteligente y sostenible es lo que nos va a llevar a tener éxito después de esta transición energética.
En la parte de automatización tenemos varias soluciones, software, consultoría, proyectos como automatización de algunas funciones de infraestructura pública, y hemos trabajado con gobiernos locales y el gobierno federal de México para este tipo de proyectos.
AG: ¿Cómo ha sido la evolución de las energías hacia la digitalización?
Guadalupe Mijares: Creo que como todo, ha sido una evolución gradual. Claro que la creación de Internet de las cosas (IoT) ha sido un punto medular en toda esta transformación, ha permitido controlar operaciones, gestionar cuadrillas de manera remota, también los activos y el talento.
La Inteligencia Artificial también ha sido una herramienta. Un ejemplo es en Australia, donde el mantenimiento de todos los trenes se hacía de manera tradicional; iba una cuadrilla al lugar periódicamente para dar mantenimiento de la vía, lo programaban, se hacía y regresaban con una hoja de registro. Gracias a Hitachi Energy, el mantenimiento se reporta de manera remota a un sistema centralizado, se puede ver qué tipo de mantenimiento requiere, e incluso se programan las visitas de las cuadrillas de manera automática.
AG: Como ciudadanos, ¿cómo nos damos cuenta de que existe un proceso de digitalización en una ciudad?
Guadalupe Mijares: Buena parte de la digitalización es el tema de las ciudades inteligentes. Si hablamos de ello, hay que decir que hay procesos automatizados, pero también energía renovable y e-mobility. En esta última, en Hitachi tenemos una solución llamada Grid-eMotion, que sirve para una buena parte del transporte que genera gases invernadero, para flotillas y transporte público. Nosotros tenemos instalaciones de carga que permiten ocupar 60 por ciento menos espacio y 40 por ciento menos cableado; no sólo se trata de ser sostenible en temas de emisiones de carbono, sino a través del ahorro de espacio.
En México tenemos más de 60 años apoyando a clientes con servicio, por ejemplo, para los interruptores en alta tensión, transformadores y también en proyectos icónicos con red subterránea para el Paseo de la Reforma con soluciones de transformadores.
AG: ¿Cómo se empieza con un proyecto de digitalización de la energía en las diversas industrias como el transporte en las ciudades?
Guadalupe Mijares: Creo que la necesidad es la madre de todo, tanto gobiernos como compañías están preocupadas por las generaciones presentes y futuras. A partir de identificar la visión que tienen para su comunidad es de donde debería partir todo, con un plan de modernización y digitalización. Todas las empresas y gobiernos deben priorizar, tienen objetivos alineados con la agenda 2030; si uno toma todos y trata de avanzar al mismo tiempo, no se verá un avance.
AG: ¿Cuál es el panorama de la transformación digital energética en México?
Guadalupe Mijares: Ahorita, en el mercado mexicano, tenemos un compromiso muy fuerte de seguir apoyando la red eléctrica en el país. Por ejemplo, hay más de un millón de dólares de inversión en San Luis Potosí, para su transformación digital energética. Estamos adaptándonos a las necesidades del país.
También estamos impulsando soluciones en e-mobility, pero con enfoque sostenible. Creo que es un momento emocionante para el país de cómo se está dando la transformación energética, hay ejes importantes en cuanto a tecnología. Vamos a apostar por la energía hidroeléctrica, la electrificación y digitalización de la industria con procesos automatizados.
Proyectos de Hitachi Energy terminados en México
* Modernización y extensión de subestaciones encapsuladas con varios años de servicio para diferentes utilities e industria a lo largo de toda la república.
* Primer data center bancario en México, asegurando con una subestación de alta tensión un sistema confiable y redundante con tecnología de punta.
* Primer Compensador Síncrono Estático (STATCOM) en México, permitiendo eficiencia energética y fuentes de alimentación más confiables.
* Control y automatización de la red de alta tensión en Avenida de la Reforma, en la Ciudad de México, a través de relevadores de protección y control.
* 76% de la base instalada de los interruptores de generador en territorio mexicano son Hitachi Energy, que brindan servicios de modernización y soporte.