Google colaborará en la digitalización de los pueblos mágicos de México

La Secretaría de Turismo de México y las empresas Google, Despegar, Gueest y Rotamundo presentaron la Cruzada Nacional por la Digitalización Turística en Pueblos Mágicos, que implementará servicios digitales para visitantes y pequeñas empresas en estos lugares.

En el caso de Google, la firma realizará diversas acciones como la creación de un micrositio de pueblos mágicos a lo largo de 2022, donde se crearán campañas de contenidos de promoción de estos pueblos.

Lina Ornelas, directora de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno para México, Centroamérica y el Caribe en Google, dijo que también capacitarán a funcionarios públicos sobre el uso e implementación de herramientas digitales en el sector turístico.

Ofrecerán también el uso de Google Maps, en donde habilitarán colaboraciones como publicaciones especializadas para elaborar rutas turísticas y gastronómicas. Asimismo, en el caso de Waze, tendrán una opción de visualización de los pueblos mágicos en los mapas, búsqueda de hoteles y otras pequeñas empresas relacionadas con el turismo.

Ornelas destacó que con la digitalización de las empresas turísticas en México es posible que para 2025 existan 142 mil nuevos puestos de trabajo directos e indirectos; 21.5 millones más de noches de hospedaje y una derrama acumulada por 13 mil 100 millones de dólares.

Faustino Martínez, CEO Gueest, explicó que su participación será al ofrecer sus servicios a las empresas de hospedaje, pues cuentan con soluciones de administración de pequeños negocios.

242416951 5077869775581043 5761357050445052400 n.jpg? nc cat=100& nc rgb565=1&ccb=1 5& nc sid=8bfeb9& nc eui2=AeEDwqehWSXX82IIDm1T oUWSunwrCBcEyVK6fCsIFwTJVz3DhNlPXqqu jX6KsHMZMnZYUcFBYRG fDIQLesuKb& nc ohc=UpJeixpHJHoAX8 HjoJ& nc ht=scontent.fmex31 1

“Tenemos un sistema modular que, además de facilitar la gestión de hoteles independientes, los vincula con sistemas de pago, comercialización, contenido y otros. Pondrán herramientas para modernizar y estandarizar procesos, productos y servicios, sin generar costos de inversión para los establecimientos. Alcanzaremos a alrededor de dos mil pymes”, comentó.

Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo, dijo que el reto es que los pueblos mágicos de México reactiven su actividad a través de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).

“El reto es impulsar a estas enigmáticas plazas hacia un modelo turístico incluyente y con dimensión social. El poder de la digitalización y su indudable influencia en diversos campos de la vida actual y creciente expansión conforman un todo fundamental y básico para el crecimiento de empresas turísticas. La digitalización de pueblos mágicos responde al uso de TICs mediante su incorporación a la vida cotidiana y productiva de establecimientos turísticos y cerrar la brecha a necesidades de acceso a la cultura digital”, comentó.

Diana Mancilla, directora de Despegar México, señaló que para su compañía es de suma importancia la reactivación del sector turismo en el país, por lo que crearán una landing page para promover y comercializar todos los productos y patrimonio de los pueblos mágicos del país.

“Vamos a hacer una landing page para promover y comercializar todos los productos y patrimonio que tienen estos pueblos mágicos en todo México. La idea es revalorar los atractivos y patrimonio, comercializarlo y hacerlo asequible para todos”, dijo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies