Geotab optimiza flotillas, reduce costos y salva vidas con telemática: Jonnathan Solís
Con más de 5 millones de vehículos conectados a nivel global, de los cuales 300 mil operan en América Latina, la telemática de Geotab promete hacer eficiente la logística y el transporte.
En entrevista exclusiva, Jonnathan Solís, senior Manager Marketplace para la región de Geotab, explicó que la tecnología —basada en dispositivos IoT, análisis de datos en tiempo real y herramientas predictivas— ayuda a empresas como PepsiCo (con 22 mil vehículos monitoreados en México) a reducir accidentes, optimizar rutas y cumplir normativas ambientales.
“Geotab es la empresa número uno en telemática. Ésta es una parte muy importante dentro del transporte y la cadena de suministro. Nos ayuda a tener información en tiempo real de todo lo que sucede en el vehículo y poder tomar decisiones para reducir costos, accidentes u optimizar.”
Geotab apuesta por democratizar su solución mediante pilotos gratuitos y hardware subsidiado para impulsar la adopción tecnológica en un sector clave para la economía regional como la logística de transporte. Sus principales beneficios son reducir accidentes y salvar vidas, reducir consumos ineficientes de combustible y favorecer el crecimiento de los ingresos de sus clientes.
La telemática que utiliza Geotab combina telecomunicaciones e informática para convertir vehículos en fuentes de datos inteligentes. “Nuestro dispositivo GO, conectado al puerto OBD2 del vehículo, captura señales electromecánicas como velocidad, revoluciones por minuto y errores del motor. Además, integra sensores de GPS, acelerómetro y giroscopio para una ubicación exacta”, explicó.
Los datos se procesan en una plataforma que permite a las empresas tomar decisiones basadas en análisis predictivos y correctivos. La compañía procesa 80 billones de datos diariamente gracias a un algoritmo patentado que optimiza la transmisión de información.
El ejecutivo explicó que, en mercados exigentes como el mexicano y el latinoamericano, se han identificado tres necesidades principales: seguridad, eficiencia y optimización de rutas. Para la seguridad, Geotab incorpora cámaras con Inteligencia Artificial que, integradas a la suite de la solución, analizan en tiempo real situaciones críticas.
En cuanto a la eficiencia, destacó la importancia de evitar el consumo innecesario de combustible –por ejemplo, al detectar vehículos que operan con el motor encendido sin necesidad–, lo cual se traduce en una reducción de costos operativos.
Solís compartió un ejemplo ilustrativo: “un cliente cuyos vehículos recorrían 4,000 kilómetros al mes; tras implementar nuestra tecnología y trabajar con la optimización de rutas, hoy alcanza 8,000 kilómetros mensuales”. Este caso demuestra el impacto directo de la optimización de rutas y la maximización de la operación en tiempo real.
Otro de los beneficios es la reducción de accidentes: “identificamos conductores con patrones agresivos y los entrenamos para mejorar su manejo”.
Ante el desafío de zonas sin señal celular, Geotab ofrece dispositivos satelitales. Solís explicó que “el dispositivo tiene una conectividad celular 3G y 4G y en áreas sin cobertura disponemos de un producto satelital”, lo cual garantiza que incluso en zonas de baja señal, las operaciones y el seguimiento se mantengan sin interrupciones.
Esta capacidad y conectividad se extiende a los clientes que operan en fronteras o realizan cross-border, puesto que Geotab cuenta con acuerdos a nivel global para la transmisión de datos.
Otro aspecto es la seguridad de datos de la plataforma. Jonnathan Solís aseguró que “tenemos las más altas certificaciones”. Geotab es proveedor número uno de telemática para el gobierno de Estados Unidos, lo cual avala que “los clientes no tienen que preocuparse por fugas de información”.
La integración también permite colaborar con otros servicios, lo cual convierte a Geotab en un hub para mantener operativas y seguras todas las áreas logísticas, como mantenimientos de vehículos, pagos de combustibles, de casetas y más.
¿Por qué no hay más transportes conectados?
El principal obstáculo a la expansión de la tecnología es la percepción del alto costo inicial. “Regalamos hardware en promociones como Field of Fleet o Power Fit. La inversión se recupera rápido”, recalcó Solís.
Para enfrentar la barrera que representa la inversión inicial, Solís invitó a las empresas a sumarse a los pilotos tecnológicos que ofrece Geotab. “La principal objeción es la inversión, pero hoy tenemos promociones donde incluso, en algunos casos, regalamos el hardware”.
Sectores como agricultura, construcción y farmacéutica son focos de expansión para Geotab.
La empresa también apuesta por Inteligencia Artificial y autoservicio. Adelantó que “pronto lanzaremos un asistente tipo ChatGPT para que los usuarios consulten datos de forma natural”. Su modelo híbrido —tecnología propia más distribuidores locales con décadas de experiencia— evita problemas culturales, como conductores que bloquean la cámara con “aromatizantes de pinito” o cortan los cables.
Solís compartió dos mensajes clave: para la sociedad, su solución ayuda a “reducir accidentes y tener caminos más seguros”. Para la industria, optimizar las operaciones de los clientes para mejorar su negocio y el impacto en la reducción de emisiones de CO₂ son factores diferenciadores importantes. “Nuestra solución optimiza operaciones y también tiene un impacto palpable en la mejora de la calidad del aire en ciudades congestionadas”, concluyó.
DPL Digital Stars
Pensamiento digital, ideas centrales y visión de Jonnathan Solís acerca de la telemática de Geotab.
En DPL News buscamos difundir el pensamiento digital y tecnológico para promover el ejercicio de derechos fundamentales a través de las TIC.

Liderazgo en telemática. “Geotab es la empresa número uno en telemática.” “Somos la empresa que más datos procesamos en telemática a nivel mundial: 80 billones diarios. Nuestro algoritmo patentado envía solo variables cambiantes, optimizando transmisiones”.
Seguridad y sostenibilidad. “Ayudamos a reducir accidentes y emisiones”.
Modelo flexible. “No queremos ser un gasto, sino una inversión. Con pilotos y promociones, demostramos retornos rápidos”.
Enfoque predictivo. “Analizamos voltaje de baterías para predecir fallas dos semanas antes. Pasamos de lo correctivo a lo predictivo”.
Visión de futuro. “La IA y el autoservicio son clave. Queremos que los usuarios sean autosuficientes”.
Compromiso. “En Latinoamérica priorizamos tres ejes: seguridad vial, eficiencia operativa y optimización de rutas”.