Fortinet impulsará la seguridad cibernética en Costa Rica, El Salvador y República Dominicana
Fortinet y los gobiernos centroamericanos y del Caribe firmaron, por separado, un Memorando de Entendimiento (MoU) para apoyarlos en materia de ciberseguridad.
La empresa Fortinet, dedicada a la seguridad cibernética, suscribió recientemente acuerdos de colaboración con los gobiernos de Costa Rica, El Salvador y República Dominicana, para fomentar la ciberseguridad y potenciar la transformación digital en cada país.
La compañía con sede en Sunnyvale, California, y los gobiernos centroamericanos y del Caribe firmaron, por separado, un Memorando de Entendimiento (MoU) para apoyarlos en materia de ciberseguridad.
En Costa Rica, la compañía global de redes y seguridad ofrecerá capacitación gratuita, transferencia de conocimiento y alertas sobre amenazas digitales al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (Micitt).
Fortinet apoyará en los avances tecnológicos y el despliegue seguro de servicios digitales en el país, así como continuar asistiendo al Micitt para el desarrollo en su estrategia nacional de ciberseguridad.
Relacionado: Fortinet: sólo 15% de pymes en América Latina tienen enlaces seguros
Paula Bogantes, titular del Ministerio, mencionó que esta alianza representa el compromiso con la creación de un entorno digital seguro y resistente en el país. “Agradecemos a Fortinet por su compromiso continuo para avanzar en la seguridad cibernética en nuestras instituciones, infraestructuras críticas y servicios esenciales”, declaró.
La firma estadounidense ya ofrece más de 30 cursos técnicos gratuitos sobre ciberseguridad en línea, así como cursos básicos de concientización en seguridad digital para todos los que están trabajando y accediendo a una educación digital.
En El Salvador, la Secretaría de Innovación y Fortinet firmaron el convenio para mejorar las capacidades y habilidades digitales en temas de ciberseguridad.
El secretario de Innovación, Daniel Méndez, dijo que el acuerdo no sólo se enfocará en el ámbito gubernamental, también involucra al sector privado.
Mencionó que es un tema de responsabilidad tanto de las empresas privadas como del gobierno, para hacerle frente a las ciberamenazas. “Es un punto de partida donde se comienza a construir una hoja de ruta para trabajar conjuntamente para diseñar estrategias y mecanismos destinados a mejorar las habilidades de la población en ciberseguridad”, agregó Méndez.
En República Dominicana, Fortinet renovó un acuerdo de colaboración mutuo para continuar fortaleciendo la ciberseguridad en el país.
El acuerdo forma parte de la Agenda Digital y la Estrategia Nacional de Ciberseguridad que desarrolla el país y busca mejorar la seguridad digital y reducir las amenazas cibernéticas.
De acuerdo con Fortinet, esta alianza fortalece las iniciativas conjuntas para proteger la infraestructura crítica y garantizar la seguridad digital de República Dominicana.
El memorándum fue firmado por el viceministro de Agenda, José David Montilla, y el Vicepresidente Regional de Ventas de Fortinet, Hans Fermín.