Facebook cuenta con estrictas políticas contra actividades que se enfilan a socavar las elecciones, así como para interferir en asuntos políticos en todo el mundo. Sin embargo, la compañía tardó en actuar ante evidencia de que cuentas falsas en su plataforma violaron esas políticas, informó una exempleada de Facebook a BuzzFeed News.
De acuerdo con el memorando enviado por la excientífica de datos de Facebook, Sophie Zhang, los ataques contra jefes de gobierno y partidos políticos en Azerbaiyán y Honduras utilizan cuentas falsas o se tergiversan para influir en la opinión pública.
“En los tres años que he pasado en Facebook, he encontrado múltiples intentos descarados de gobiernos nacionales extranjeros de abusar de nuestra plataforma a gran escala para engañar a su propia ciudadanía, y causó noticias internacionales en múltiples ocasiones”, declaró Zhang. “Personalmente, he tomado decisiones que afectaron a los presidentes nacionales sin supervisión, y tomé medidas para hacer cumplir la ley contra tantos políticos prominentes a nivel mundial, que he perdido la cuenta”, escribió.
En sus declaraciones, Zhang señaló cómo Facebook renunció a la responsabilidad de actividades malignas en su plataforma, que podrían afectar la decisiones políticas de naciones fuera de Estados Unidos o Europa Occidental.
La científica dijo que rechazó un paquete de indermización de 64 mil dólares por parte de Facebook para evitar firmar un acuerdo de no discriminación, lo que le permitió hablar internamente y usar esa libertad para contar con el poder que tenía para controlar el discurso político.
Asimismo, Zhang escribió: “Hubo tantos comportamientos de violación en todo el mundo que se dejó a mi evaluación personal qué casos investigar más a fondo, presentar tareas y escalar para priorizar después”. Dicho poder contrasta con lo que ella señaló como una falta de deseo de los líderes para proteger los procesos democráticos en los países más pequeños.
La exempleada descubrió en los primeros seis meses de trabajo que un comportamiento no auténtico coordinado utilizó múltiples cuentas falsas para impulsar el compromiso o difundir contenido en beneficio del presidente hondureño Juan Orlando Hernández.
La conexión con el líder hondureño se estableció, dijo Zhang, porque un administrador de la página de Facebook del presidente había estado “ejecutando felizmente cientos de estos activos falsos sin ninguna ofuscación en absoluto en una muestra de extremo descaro”.
Los equipos de políticas locales confirmaron que el equipo de marketing del Ejecutivo hondureño admitió abiertamente haber organizado la actividad en su nombre; sin embargo, y a pesar de la naturaleza de la actividad, le tomó casi un año a Zhang eliminar su operación.
En otros ejemplos, la científica reveló información sobre una red de cuentas falsas a gran escala utilizada para amplificar y manipular información sobre Covid-19. Facebook eliminó 672 mil cuentas falsas luego de que la prensa informara que algunas de ellas habían estado interactuando con contenido sobre Covid-19 en la página del Ministerio de Salud de España. Asimismo, dijo que esa red también interactúa con el contenido de las páginas de Estados Unidos.
En Bolivia, Zhang dijo que encontró “actividad falsa de apoyo al candidato presidencial de la oposición en 2019” y decidió no darle prioridad. Meses después, la política boliviana entró en crisis, lo que provocó la renuncia del presidente Evo Morales y “protestas masivas que provocaron decenas de muertes”.
Lo mismo sucedió en Ecuador, según Zhang, quien “encontró una actividad no auténtica apoyando al gobierno en turno (…) y tomó la decisión de no priorizarlo”. Luego, la exempleada de Facebook se preguntó cómo su decisión tuvo efectos posteriores en la forma en que el gobierno de Ecuador manejó la pandemia de Covid-19, que ha devastado el país, y si eso hubiera sido diferente si hubiera actuado.
“He tomado innumerables decisiones en este sentido, desde Irak hasta Indonesia, desde Italia hasta El Salvador. Individualmente, el impacto probablemente fue pequeño en cada caso, pero el mundo es un lugar inmenso. Aunque tomé la mejor decisión que pude basándome en el conocimiento disponible en ese momento, finalmente fui yo quien tomó la decisión de no presionar más o priorizar más en cada caso, y sé que ya tengo las manos manchadas de sangre”.
Más allá de los ejemplos específicos de todo el mundo, Zhang proporcionó información sobre el funcionamiento interno de Facebook. Criticó el enfoque de su equipo en cuestiones relacionadas con “el 99 por ciento de la actividad que es esencialmente spam“.
“En general, el enfoque de mi organización, y la mayor parte de Facebook, estaba en problemas a gran escala, un enfoque que nos obsesionó con el spam”, dijo. “Se descartó el aspecto cívico por su pequeño volumen, se ignoró su impacto desproporcionado”.
Zhang fue despedida este mes y publicó su memorando en su último día, incluso después de ofrecer permanecer durante las elecciones como voluntaria no remunerada. En su despedida, animó a sus compañeros a permanecer en Facebook y arreglar la empresa desde dentro.