El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España lanzó una consulta pública para identificar “con precisión” las nuevas zonas susceptibles de recibir ayudas en el marco de la segunda convocatoria del proyecto Unico-banda ancha. Ya existe un documento preliminar y el gobierno recibirá comentarios y alegaciones hasta el 6 de abril próximo.
El objetivo es extender la banda ancha ultrarrápida en las denominadas zonas blancas –las que no disponen de cobertura de red de al menos 30 Mbps– y las grises –las que tienen cobertura por debajo de 100 Mbps y prestada por un único operador. En este caso, España dará recursos por 215 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia.
El primer proyecto contempló 52 proyectos y ayudas por 249.9 millones de euros, que completaron 479.4 millones una vez sumado el aporte privado. Fue adjudicado a Telefónica, que se quedó con 39 zonas; Adamo (7 zonas) y Avantel (6 zonas). Los proyectos asignados permitirán llevar banda ancha a más de un millón de hogares y empresas en 4 mil 500 municipios.
Actualmente, España es el tercer país de Europa con mejor conectividad, dijo el gobierno en un comunicado y agregó que está cubierto con banda ancha de 30 Mbps el 92 por ciento de la población, cifra que cae al 65 por ciento en zonas rurales, y ofrece velocidad superior a 100 Mbps al 87 por ciento de sus habitantes. La gran mayoría de las conexiones, más de tres de cada cuatro, se dan por fibra óptica.