El mercado de las PC, compuesto por computadoras de escritorio, portátiles y estaciones de trabajo, cerró el segundo trimestre de 2020 con crecimiento en sus envíos globales del 11.2 por ciento, año tras año, alcanzando 72.3 millones de unidades, indicó International Data Corporation (IDC).
A raíz de las restricciones implementadas en todo el mundo por la pandemia de Covid-19, la demanda de computadoras portátiles ascendió impulsada por la educación a distancia y el teletrabajo.
Jitesh Ubrani, gerente de investigación en IDC, argumentó que “la fuerte demanda impulsada por el trabajo desde casa y el aprendizaje electrónico, colocaron a la PC en el centro de la cartera de tecnología de los consumidores (…). Lo que queda por ver es si esta demanda y el alto nivel de uso continúan en el mundo post-Covid, ya que los presupuestos se están reduciendo y las escuelas y trabajos se vuelven a abrir”, añadió Ubrani.
Por su parte, Mikako Kitagawa, director de Investigación de Gartner, destacó que “el segundo trimestre de 2020 representó una recuperación a corto plazo para el mercado mundial de PC, liderado por un crecimiento excepcionalmente fuerte en EMEA (Europa, Oriente Medio y África)”.
IDC señaló que el mercado de Asia/Pacífico presentó un ligero crecimiento comparado con el mismo trimestre del 2019, aunque los números no fueron buenos el trimestre anterior del año, debido al cierre de fábricas en China y la escasez de suministros. Para Canadá, los envíos en el segundo trimestre fueron el segundo total más alto desde 2012, impulsados por la intensa demanda de Chromebooks y las compras en línea.
Europa, Medio Oriente y África registraron un fuerte crecimiento en envíos del 20 por ciento en el periodo analizado, provocado por la etapa más intensa del confinamiento. La demanda se incrementó debido al trabajo desde casa y por e-learning, así como por la demanda de los consumidores y el aumento de la oferta de proveedores.
El mercado de PC en Japón presentó una disminución en el periodo, pero logró resultados positivos en segmentos de consumo y comercial; en este último ayudó la demanda de teletrabajo y la migración de Windows 10; en el primero, el trabajo y el aprendizaje desde casa.
América Latina tuvo una disminución del 4 por ciento interanual en el mercado, aunque se repuso con un incremento del 10 por ciento en envíos de computadoras portátiles, pues la movilidad es prioridad en la región, lo que ha causado una disminución en los dispositivos de escritorio. Los envíos de PC tradicionales en Estados Unidos registraron un crecimiento de 3.5 por ciento, año tras año, aunque presentó una disminución del 44 por ciento en las computadoras de escritorio.
De acuerdo con Gartner, Lenovo y HP comparten el primer lugar del mercado mundial de PC, representando juntas casi el 50 por ciento de los envíos en el segundo trimestre del año. El mercado de mayor crecimiento para HP fue en EMEA y Estados Unidos. Los envíos mundiales de Dell disminuyeron ligeramente en este trimestre en la mayoría de las regiones, aunque sus mercados de crecimiento fueron EMEA y Japón.