Cisco no quiere que nadie se quede fuera de la transformación digital, especialmente las mujeres, a quienes busca empoderarlas para que sean las líderes de este cambio en América Latina.
Rachel Barger, senior vice president America Sales de Cisco, explicó que no sólo trabajan para abrir más oportunidades dentro de la compañía a las mujeres, también realizan capacitaciones gratuitas para formarlas y que puedan encontrar trabajo en puestos TI (Tecnologías de la Información) en la región y el mundo.
“Estoy orgullosa de que seamos impulsores a nivel global del grupo de mujeres en Cisco, pero uno de los grandes pilares es cómo crear más oportunidades en diferentes países.
“Estamos trabajando arduamente para asociarnos con instituciones y empresas que son clientes nuestros, para impulsar a más mujeres y estudiantes. Se trata de trabajar con los gobiernos pero también con nuestros propios clientes”, afirmó Barger durante el Cisco Connect LatAm 2022.

.
Por ejemplo, en el caso de Cisco Networking Academy, que ofrece cursos gratuitos sobre herramientas tecnológicas, en América Latina la participación de las mujeres ha alcanzado un 31 por ciento del total de estudiantes; sin embargo, Cisco busca que el porcentaje crezca para que existan cada vez más mujeres liderando las áreas tecnológicas.
Cisco también trabaja con la organización Laboratoria, una empresa social enfocada en empoderar a las mujeres latinoamericanas con diversos antecedentes con las habilidades para desarrollar una carrera en tecnología.
Relacionado: Cisco Networking Academy va por 6.2 millones de estudiantes en América Latina
Este proyecto tiene dinámicas como la realización de bootcamps inmersivos que duran hasta seis meses para que las mujeres estudiantes desarrollen habilidades técnicas y profesionales, para después vincularlas con empresas que buscan ese talento.
Laboratoria señala que a través de este esfuerzo, no sólo buscan cerrar la brecha de género en el espacio, sino también dar forma a una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva.
Desde la creación de Laboratoria se han graduado más de 2 mil 800 mujeres con una tasa de colocación en empleos TI del 85 por ciento. Además, después de los bootcamps hay un incremento del salario en promedio de 2.7 veces.