A diferencia de estándares celulares anteriores, 5G permitirá atender las demandas de conectividad de las industrias, las cuales podrán acceder ahora a la generación de eficiencias en sus procesos de producción, logística, seguridad, entre otros, aseguraron ejecutivos de Huawei durante un webinar con medios.
Joaquín Saldaña, director de Estrategia y Marketing de Huawei Latinoamérica, destacó los cambios de contratación y uso que ha traído la adopción de 5G en los mercados, por ejemplo, un gran crecimiento del video HD que ahora representa cerca de 60 por ciento del tráfico global de 5G, en conjunto con otros formatos como los videos cortos.
Se estima que actualmente en América Latina hay cerca de 22 millones de usuarios 5G.
Para atender estas nuevas demandas, los operadores han comenzando a implementar nuevos planes y estrategias de ventas, que permitan a los consumidores acceder a características específicas de 5G como baja latencia para videojuegos o una rápida velocidad de carga para transmisiones en vivo, lo que a su vez impacta positivamente en el ingreso promedio por usuario (ARPU).
Saldaña indicó que los beneficios de 5G no sólo se registran en el mercado de consumidor, también en las verticales industriales como minería, manufactura y logística, donde se han logrado atender múltiples casos de uso impulsados por las características de 5G como un alto nivel de carga de datos, baja latencia, posicionamiento y la adición de RedCap para Internet de las Cosas (IoT).
Entre los casos de uso citados por Huawei, existe un almacén en Brasil que logró incrementar su eficiencia operativa 25 por ciento y su tiempo de envío se redujo 30 por ciento, gracias a la adopción de tecnologías como robots, línea de conteo automática y video.
Asimismo, una manufactura en Brasil adoptó soluciones como Inspección por Inteligencia Artificial (IA), video con IA y gafas de Realidad Aumentada, la cual registró una mejora de su operación en 23 por ciento y 20 por ciento en la calidad.
Saldaña consideró que si bien el mercado de consumidor seguirá creciendo, 5G permite atender los negocios con un mayor enfoque en la eficiencia de sus operaciones, lo que antes no era posible con otras tecnologías.
Por otro lado, Saldaña se refirió a la evolución de la industria celular hacia el despliegue de redes 5.5G que permitirán incrementar por 10 veces las capacidades del estándar: velocidades de 10 Gbps, soporte para 100 mil millones de conexiones e inteligencia nativa.
Pero para hacer esto posible, se requerirá de una combinación eficiente del espectro radioeléctrico, incluido el reacondicionamiento de bandas como PCS, 800 MHz y AWS para 5G, así como la convergencia de los esquemas TDD y FDD para el impulso de la eficiencia en las redes.
Asimismo, según Huawei, se requiere acelerar la madurez de las cadenas de suministro de dispositivos, redes y chips que integren tecnologías de ultra banda ancha y ELAA, chips 5.5G y la actualización de dispositivos a configuraciones de antenas 3T8R para una mayor eficiencia del espectro.
“Lo más importante de 5G es su eficiencia, por lo que si buscas crecimiento y tu principal costo de red es construir, buscar y mantener el sitio, entonces quieres instalar la tecnología más eficiente”, señaló, por su parte, Paul Scanlan, CTO del Negocio de Operador de Huawei.
Cesar Funes, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicación de Huawei Latinoamérica, destacó el avance de 5G en la región, con importantes avances en países como República Dominicana, Perú, Argentina y Uruguay, que tuvo el primer lanzamiento en 2018, además de Brasil y Chile, que han licitado la mayor cantidad de espectro.
Funes destacó la posición de la compañía, que con más de 50 por ciento del mercado 4G en la región, le ha permitido trabajar con prácticamente todos los operadores en el lanzamiento de 5G.
“Estamos enfocados en ayudar a los operadores para evolucionar su negocio y proveer servicios a cualquier industria. Nuestro principal objetivo es mejorar la red y prepararla para la transformación digital”, indicó Funes.
Huawei también ha enfocado el desarrollo de sus servicios para apoyar los objetivos de sustentabilidad de la industria, donde la eficiencia energética es relevante, mediante la reducción de la huella de carbono de 5G y la mejora de la eficiencia por bit.
El diálogo con directivos de Huawei se realizó en el marco del Global Mobile Broadband Forum (MBBF), celebrado en Bangkok, Tailandia, los días 25 y 26 de octubre.