El marketing digital está atrapado en la matrix de Google: expertos

El marketing digital no se trata sólo de usar las plataformas de Google y redes sociales como Facebook o Instagram, coincidió un panel de expertos durante el marco del Congreso Digital World 2022 realizado en el Auditorio principal del Centro Médico Siglo XXI, Ciudad de México.

Farid de la Peña, vicepresidente de mercadotecnia digital en AT&T México, expresó estar preocupado por la perspectiva que tienen la mayoría de las empresas sobre la tecnología y el marketing digital. Considera que desconocen cómo implementar una verdadera estrategia de comunicación y de mercadotecnia para su negocio.

“Todas las empresas están atrapadas en el discurso mágico de Google, que es esta matrix donde nos han hecho creer que el ecosistema o las tecnologías de marketing digital se limita a un perímetro de cuatro o cinco herramientas, cuando en realidad existen más de 10 mil plataformas tecnológicas que nos pueden ayudar a crecer, vender y a generar mejores resultados”.

De la Peña aseguró que se ha perdido la concepción básica de lo que significa el marketing porque Google ha vendido, a través de su ejército de agencias por toda América Latina, la idea de que el marketing y la publicidad son lo mismo. Mientras que las redes sociales se han vendido como el único canal digital para hacer campañas de publicidad.

“El problema es que se ha dejado de pensar en la estrategia de comunicación, en el branding, en el posicionamiento de la marca, que son los cimientos fundamentales del marketing”, agregó Farid.

“Al querer vendernos su tecnología, las grandes empresas como Google nos han empujado a dejar de entender el valor del marketing y la comunicación. Porque podemos ser digitalmente exitosos, pero si la comunicación no envía el mensaje correcto, no obtendremos los resultados esperados”.

Por su parte, el especialista en marketing sensorial, Pablo Mercado, añadió que las empresas deben  optar por una estrategia de marketing completa que borre las líneas entre lo offline y lo online, ya que hoy en día se pueden unir estos dos mundos para enfocarse en un público objetivo, en lugar de una audiencia masiva.

Las nuevas generaciones de consumidores cada vez utilizan menos la televisión y los medios tradicionales, entonces el marketing va cambiando conforme van cambiando las generaciones y como mercadólogos nos tenemos que adaptar con las formas en que se usan las diferentes tecnologías”.

En el panel también participó Catalina Irurita, experta en marketing y comunicaciones, quien señaló que la demanda y acceso a la tecnología en México y el mundo va a disminuir drásticamente el próximo año, debido a que se espera una recesión económica en Estados Unidos que afecte a los países de la región.

“Una vez que entremos en crisis, el usuario va a disminuir su consumo. A eso debemos sumarle la realidad local donde la mayoría de los gobiernos de la región no ven a la tecnología como parte de su discurso público, por lo que el acceso a la tecnología será mucho más difícil”, puntualizó Ururita.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies