El número de estaciones base 5G aumentó un 48 por ciento de julio a septiembre de este año en Portugal, alcanzando las 4 mil 317 estaciones en 271 municipios y mil 191 parroquias. Como resultado, la tecnología ya está presente en 88 por ciento de los municipios del país y en 39 por ciento de las parroquias. Los datos son de la Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom).
Portugal tenía 1.56 millones de accesos 5G en septiembre, lo que corresponde a 16.4 por ciento del total de accesos móviles, y el tráfico mensual alcanzó los 4,953 TB, o el 7.6 por ciento del total soportado.
El número de municipios y parroquias en los que hay antenas 5G creció 37 por ciento del segundo al tercer trimestre, incrementándose el número de estaciones entre las parroquias de baja densidad en un 86 por ciento y en las regiones autónomas –archipiélagos de Azores y Madeira– creció un 264 por ciento.
Operadores
Los datos de la Anacom también indican que NOS fue el operador que más antenas instaló hasta fines de septiembre, con mil 974. Le sigue Vodafone, con mil 604 estaciones, y MEO, con 739 estaciones. Sin embargo, cabe señalar que, en relación con el segundo trimestre, el aumento fue sólo del 2 por ciento para NOS, del 200 por ciento para Vodafone y del 65 por ciento para MEO.
Otro dato interesante es que, a pesar de tener el menor número de estaciones 5G, el 5G de MEO está presente en 218 municipios del país, más que NOS, que está presente en 184, y que Vodafone, que tiene 5G en 179 municipios.
La mayoría de las antenas 5G (73%) están ubicadas en áreas predominantemente urbanas. Otro 14 por ciento se encuentra en áreas moderadamente urbanas y el 13 por ciento en áreas predominantemente rurales.
La subasta de 5G concluyó en octubre del año pasado con seis empresas ganadoras: Dense Air, Dixarobil, MEO, Nos, Nowo y Vodafone. El importe recaudado fue de 566 mil 802 millones de euros.