El comercio electrónico en México crece 19% en 3T2024: AMVO
Durante el tercer trimestre de 2024, el crecimiento del comercio electrónico en México alcanzó un 19 por ciento interanual, posicionando al país como líder en América Latina y en el top 5 a nivel global en términos de expansión de este sector, destacó Pierre-Claude Blaise, CEO y Cofundador de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante su participación en el VTEX Grand Prix México 2024.
Crecimiento sostenido
Blaise subrayó que, a pesar de las proyecciones de estabilidad, México sigue sorprendiendo con su desarrollo en e-commerce. Para 2024, se espera que el crecimiento cierre en un 18 por ciento, consolidando al país en el segundo lugar mundial en incremento de ventas en línea, muy por encima del promedio global del 8 por ciento. Además, el comercio electrónico representa ya el 15 por ciento de las ventas del canal minorista en México, un incremento significativo frente al 13 por ciento del año pasado. “Eso es gracias a sus esfuerzos, en los próximos 5 años, el valor de nuestro ecosistema se va a duplicar”, dijo el directivo.
Nuevas oportunidades: Clase media y bancarización
El 82 por ciento de la población mexicana aún no compra regularmente en línea, lo que abre un enorme margen de expansión, especialmente en la clase media. Sin embargo, la baja penetración bancaria, es decir el 49 por ciento de la población, y la limitada adopción de tarjetas de crédito siguen siendo barreras importantes para el sector.
Competencia global y retos tecnológicos
El CEO de AMVO, mencionó que la llegada de nuevos competidores internacionales, como la plataforma Miravia de Alibaba, y los esfuerzos de Amazon por atraer consumidores de bajos recursos a través de productos económicos, representan un desafío para el comercio electrónico en México. Blaise llamó a las empresas a invertir en tecnología, Inteligencia Artificial (IA) y estrategias directas al consumidor (D2C) para mejorar la experiencia de compra y optimizar operaciones.
Expusó que el valor del ecosistema de comercio electrónico mexicano se duplicará en los próximos cinco años, con un crecimiento anual estimado del 18 por ciento. “El ticket promedio ha aumentado significativamente, pasando de 500 pesos en 2020 a 900 pesos en 2024, con proyecciones que lo colocan en niveles aún más altos para 2028”.
Con un mercado que se ha multiplicado por 12 en los últimos 10 años y una población cada vez más conectada, México se posiciona como un referente en el comercio electrónico a nivel mundial. Pierre-Claude Blaise dijo que “este crecimiento, impulsado por el esfuerzo conjunto de empresas, marketplaces y emprendedores, promete consolidar al país como líder en innovación y expansión digital”.
Comercio electrónico en los próximos años
Mostró que el ecosistema digital presenta grandes oportunidades, pero requiere un compromiso activo de las empresas para adoptar soluciones tecnológicas innovadoras. “Es crucial invertir en herramientas como Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la experiencia de compra, optimizar operaciones y fortalecer la conexión con los consumidores”.
El ejecutivo destacó que, si bien los marketplaces son esenciales, el desarrollo de plataformas y canales propios es fundamental para diversificar estrategias y maximizar el crecimiento. Por otra parte, la generación Z emerge como un segmento con enorme potencial, ya que está transformando los hábitos de consumo. “Es fundamental dedicar tiempo y recursos para explorar nuevas estrategias que conecten con estos futuros consumidores, quienes pronto jugarán un rol protagónico en el comercio electrónico”.
Finalmente Blaise agregó que las categorías, moda, electrónica y comida a domicilio lideran con más del 50 por ciento de la penetración en ventas en línea. Sin embargo, la mayoría de los sectores están por debajo de este umbral, destacando oportunidades para categorías como salud, alimentos y bebidas.