El 5G y el futuro de la conectividad global: entre promesas y transformaciones

Vitor Menezes

Abogado y Director de Relaciones Institucionales de Ligga Telecom

Este artículo se publicó originalmente en el perfil de LinkedIn del autor y se reproduce con su permiso.

Leer en portugués aquí.

El 5G representa una revolución en la conectividad global, transformando no sólo la forma como nos comunicamos, también cómo vivimos, trabajamos y consumimos. Según el informe Ericsson Mobility Report, publicado en noviembre de 2024, esta tecnología está proyectada para transportar 80 por ciento del tráfico móvil mundial para 2030, posicionándose como la columna vertebral de un mundo digital cada vez más integrado.

A pesar del progreso, sólo 20 por ciento de las redes 5G lanzadas globalmente son standalone (SA), aquellas capaces de ofrecer los beneficios más avanzados de esta tecnología, como baja latencia, segmentación de red (network slicing) y servicios personalizados.

El 5G SA es la clave para desbloquear el verdadero potencial de la tecnología, permitiendo aplicaciones críticas para industrias, empresas y consumidores.

En Brasil, los operadores regionales están a la vanguardia para garantizar que 5G se convierta en una realidad en todas las áreas del país.

Gracias a su proximidad con las comunidades locales, estas empresas han demostrado agilidad e innovación al llevar soluciones de conectividad a regiones que a menudo son ignoradas por proyectos de gran escala. Mientras amplían la cobertura, ofrecen alternativas personalizadas que transforman la forma como las empresas y las familias acceden a Internet.

Este protagonismo refuerza el papel estratégico de los operadores regionales en complementar y diversificar el mercado de las telecomunicaciones.

El aumento en el consumo de datos es otro aspecto esencial. Con el tráfico de video representando ya una parte significativa del uso de datos móviles, nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) y los dispositivos de Realidad Aumentada, están intensificando la demanda.

Imagina un escenario en el cual unas gafas de Realidad Aumentada asistan en tareas simples, como reparar equipos o calcular la composición de comidas, mientras consumen grandes volúmenes de datos. Las redes 5G, especialmente las basadas en SA, están preparadas para este crecimiento, gracias a su capacidad de adaptarse a las exigencias de una conectividad cada vez más sofisticada.

La sostenibilidad también emerge como un pilar de esta transformación. El sector de telecomunicaciones ha logrado avances notables en la reducción de su huella de carbono, apoyándose en fuentes renovables y prácticas más eficientes.

Más allá de eso, 5G está impulsando cambios positivos en sectores como transporte, salud y agricultura. Al integrar soluciones conectadas e inteligentes, es posible optimizar recursos, reducir desperdicios y promover una economía más verde.

Así, 5G no es sólo una evolución tecnológica, es un motor de transformación económica y social a escala global. Su implementación depende de la contribución conjunta de todos los actores del ecosistema, pero es innegable el papel estratégico de los operadores regionales en la construcción de un futuro más conectado e inclusivo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies