Los jefes de las grandes plataformas tecnológicas de Estados Unidos se vieron las caras este jueves 25 de marzo en una audiencia virtual ante el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.
En un inicio, se suponía que la audiencia trataba sobre la moderación de la información falsa y el contenido extremista por parte de las plataformas.
Pero la estrategia de los legisladores fue lanzarse sobre los directivos de Facebook, Twitter y Google, culpando a las tecnológicas de promover, de forma indirecta o directa, el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero, así como el creciente problema de la desinformación sobre la vacuna de la Covid-19.
Durante la audiencia, los legisladores se mostraron impacientes e interrumpieron repetidamente a los ejecutivos. Todos querían respuestas simples como un “sí” o “no”.
Incluso, el Director Ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, considerado el ‘chico malo’ de Silicon Valley, criticó a los legisladores al publicar un tuit en el que se burlaba de las preguntas planteadas por el comité.
Dorsey también fue el único en aceptar la responsabilidad de las redes sociales en el suceso del asalto al Capitolio, cuando el demócrata Mike Doyle preguntó a los tres directores. También agregó que se debían considerar otros factores dentro de “un ecosistema tan amplio” como lo son las redes sociales.
Sundar Pichai, director Ejecutivo de Alphabet y Google, dijo que su compañía siempre ha mostrado un sentido de responsabilidad. Mientras que el CEO de Facebook señaló que los participantes en el asalto y el expresidente Donald Trump son los que de verdad deben rendir cuentas.
Los tres defendieron firmemente los esfuerzos de sus empresas para eliminar el contenido tóxico que circula en línea, al mismo tiempo que señalaron sus esfuerzos por garantizar la libertad de expresión de sus usuarios.
Pero lo que quedó claro es que tanto republicanos como demócratas estaban convencidos de que las grandes empresas de tecnología deben ser reguladas “sí o sí”. Y que ambas partes están más que dispuestas a imponer nuevas reglas, incluyendo los cambios a la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que protege a las plataformas de Internet de su responsabilidad legal por el contenido que publican sus usuarios.
Zuckerberg pidió actualizar la Sección 230
Los tres directores defendieron en general la Sección 230, argumentando que hace de Internet un foro de libre expresión. Sin embargo, Mark Zuckerberg propuso actualizar la ley para asegurarse de que funcione como se espera.
El CEO de Facebook agregó una sugerencia específica: el Congreso debe obligar a las plataformas de Internet a demostrar que cuentan con un sistema de moderación de contenido tóxico, para obtener dicha protección legal.
¿Qué pasará ahora?
Después de la audiencia no hubo señales de que los legisladores se estén acercando a la redacción de reformas legislativas reales. En otras palabras, el Congreso se ha concentrado en exponer sus quejas personales, pero no brindaron soluciones reales.
Se espera que los ejecutivos sean llamados nuevamente para otra audiencia en este año. Pero aún no está claro cuándo sucederá.