DPL Spotlight Política Digital Weekly

DPL News Spotlight Política Digital edición semanal. Lo que debes saber sobre la política y la regulación digitales. Una guía indispensable para conocer y entender las acciones clave de política y regulación tecnológica en la región.

 Semáforo regulatorio

 🔴  Alerta: cambios legislativos y/o regulatorios con posibles riesgos.

 🟡  Prevención: iniciativas con implicaciones significativas que requieren monitoreo.

 🟢  Correcto: avances positivos en política y regulación digital.

Semana del 29 de septiembre al 5 de octubre

🟡 Conatel confirma constitución de Nubicom en Paraguay

Conatel informó sobre la constitución de Nubicom. El movimiento marca la entrada de nuevos actores con potencial impacto en competencia y oferta local en el marco de la licitación 5G.

Nuevos proveedores pueden dinamizar precios y oferta de servicios digitales, pero también requieren supervisión en materia de cumplimiento, por lo que se requiere diseñar reglas claras para garantizar competencia leal y protección al usuario. DPL News

🟡 ¿Disputas en puerta entre empresas satelitales y telcos por espectro?

Consejeros de la Anatel advierten sobre potenciales conflictos por derechos de uso del espectro entre operadores satelitales y operadores terrestres, motivados por nuevas demandas de capacidad y por la convergencia tecnológica en bandas críticas. El artículo analiza escenarios regulatorios y técnicos que podrían desencadenar controversias. 

Si no hay reglas claras de coordinación y reparto, la competencia por bandas puede frenar despliegues especialmente 5G/servicios satelitales. Es aconsejable que los reguladores impulsen marcos de coexistencia, procedimientos de coordinación y estudios de impacto espectral antes de asignaciones masivas. DPL News

🟡 Osiptel Perú busca modernizar marco regulatorio y fortalecer derechos de usuarios

Osiptel lanzó iniciativas para actualizar el marco regulatorio del sector telecomunicaciones, con énfasis en derechos de los usuarios y modernización normativa para adaptarse a servicios convergentes. 

La actualización regulatoria debe equilibrar protección al usuario con señales de inversión para operadores. DPL News

🟡 Justicia brasileña aparta al equipo directivo de Oi en proceso de liquidación parcial

Un fallo judicial en Brasil aceptó renuncias y apartó al equipo directivo de Oi en el marco de una liquidación parcial, un episodio con implicaciones operativas y de mercado en el sector de telecomunicaciones brasileño.

La inestabilidad corporativa de un actor grande genera riesgos de continuidad de servicios y afecta la confianza de inversores. Reguladores y competidores deben preparar protocolos de contingencia y garantizar protección a los usuarios. DPL News

🟡 Brasil fortalece agenda digital pero enfrenta dilemas geopolíticos

Brasil avanza en su agenda digital (políticas de datos, ciberseguridad y desarrollo industrial) mientras navega tensiones geopolíticas que condicionan alianzas tecnológicas y decisiones sobre proveedores extranjeros.

Los dilemas geopolíticos complican la formulación de políticas tecnológicas independientes. Brasil busca estrategias que combinen soberanía tecnológica con evaluación de riesgos, evitando decisiones aisladas que afecten inversión y comercio. DPL News

🟢 Colombia avanza en mesas de trabajo para consolidar la hoja de ruta de transformación digital 2030

En Colombia se desarrollan mesas de trabajo interinstitucionales para concretar la Hoja de Ruta de Transformación Digital al 2030, con objetivos en conectividad, digitalización del sector público y capacidades digitales. El MinTIC participa activamente en la coordinación. 

Un ejercicio de gobernanza multisectorial bien ejecutado puede acelerar la inclusión digital y atraer inversión. DPL News

🟢 España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos

España formalizó su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos, compromiso que impulsa la transparencia gubernamental, interoperabilidad y participación ciudadana a través de portales y APIs abiertas. 

La adhesión refuerza estándares de gobierno abierto en Europa y ofrece un modelo replicable en Iberoamérica. Es posible que gobiernos de la región evalúen la adopción gradual de prácticas de datos abiertos con políticas de gobernanza y protección de privacidad. DPL News

🟢 Europa lanza estrategias para acelerar el uso de IA en industria y ciencia

La Unión Europea presentó estrategias orientadas a impulsar el uso de  Inteligencia Artificial en sectores industriales y científicos, apuntando a inversión en I+D, creación de clústeres y apoyo a adopción responsable. 

Las estrategias europeas son referencia para políticas públicas que buscan equilibrar innovación y gobernanza de IA. DPL News

🟢 España consigue una segunda factoría de Inteligencia Artificial

España logró la instalación de una segunda “factoría” de IA (infraestructura, talento y proyectos industriales) que fortalece su ecosistema tecnológico y su capacidad de desarrollo aplicado.

La expansión de capacidades locales en IA promueve innovación y crea sinergias con universidades e industria. Se fomentan vínculos internacionales y programas de transferencia tecnológica para maximizar impacto regional. DPL News

🔴 Brasil adopta reglas OCDE sobre impuesto mínimo global

La Receita Federal de Brasil publicó la Instrucción Normativa que adapta el país al Pilar 2 de la OCDE tasa mínima efectiva del 15% y especifica cómo aplicar las reglas GloBE. El cambio incorpora al tratamiento fiscal a activos típicos del sector digital y de telecomunicaciones (incluidas autorizaciones de uso de radiofrecuencia), lo que puede alterar la carga tributaria de grandes plataformas, proveedores de Nube y operadores con presencia multinacional. 

Para la región, la medida brasileña es un precedente: armoniza criterios fiscales internacionales y reduce ventajas competitivas de jurisdicciones de baja tributación. La recomendación para empresas y reguladores es revisar estructuras tributarias. DPL News

🔴 Argentina: propuesta para gravar a las TIC y financiar el deporte

En Argentina se impulsa una propuesta para aplicar un gravamen a actividades o servicios ligados a las TIC con el objetivo de financiar políticas deportivas. La iniciativa ha encendido alertas en la industria por su potencial alcance fiscal y por cómo podría impactar el precio y accesibilidad de servicios digitales. 

Un impuesto sectorial sobre TIC puede ralentizar la adopción digital, afectar la inclusión y distorsionar incentivos de inversión en infraestructura. Para actores público-privados es importante priorizar el diálogo técnico que cuantifique el impacto económico y social y proponer mecanismos alternativos de financiación menos regresivos. DPL News

¡Mantente informado!

Estos temas son clave para entender las tendencias en política y regulación digital en América Latina. Sigue el análisis en nuestras plataformas digitales. Comparte este boletín y síguenos en LinkedIn para más análisis y discusión.

DPL News. All Digital