Para comenzar el día, te compartimos las noticias más relevantes sobre el ecosistema digital que debes leer si quieres mantenerte informado.
1. Gigantes tecnológicos de EUA piden a Francia abandonar impuesto digital
Representantes de Amazon, Google y Facebook, además de varias asociaciones de la industria tecnológica, testificaron contra el impuesto a los servicios digitales de Francia.
2. Paraguay retrasa apagón analógico e iniciará el 31 diciembre de 2021
Tras la presión de televisoras que consideraban insuficiente el plazo para transitar de la televisión análoga a la digital, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay pospuso la implementación del apagón analógico un año después de lo previsto, para comenzar por etapas el 31 de diciembre de 2021.
3. Colombia tendrá dos nuevos centros para la innovación en tecnologías
El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este martes que Colombia tendrá dos nuevos centros para la innovación en tecnologías que funcionarán en Medellín y Bogotá, lo que permitirá que el país se siga posicionando como el “Silicon Valley de América Latina”.
4. Brasil: proyecto de ley busca eliminar la restricción de propiedad cruzada en TV de paga
En Brasil se presentó un nuevo proyecto de ley (PL 4.507 / 2019) que propone cambios a las reglas de la TV de paga y la abolición de la restricción de propiedad cruzada entre los programadores de contenido y los operadores de TV.
5. Italia: Mise abre consulta pública sobre su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
El Ministerio de Desarrollo Económico en Italia (Mise) lanzó una consulta pública sobre la Estrategia Nacional para la Inteligencia Artificial, la cual fue realizada por el Mise y un grupo de expertos.
En un contexto de modernización del mercado y recomposición del consumo, el servicio de Internet ha mantenido un crecimiento acelerado en Colombia. En 2018, el tráfico móvil se elevó a una tasa de 43.1 por ciento interanual con un total de 27.5 millones de accesos (6.7% más que en 2017), mientras que las conexiones fijas aumentaron hasta 6.7 millones (5.8% más).