DPL NEWS EXPRESS

Para comenzar la semana, estas son las noticias más importantes sobre el ecosistema digital que debes leer si quieres mantenerte informado.

1. Intel y Qualcomm se unen a Google en su veto a Huawei y dejan sus móviles sin Android ni aplicaciones

Las consecuencias de la firma de la orden ejecutiva de Donald Trump prohibiendo el uso de la tecnología de “adversarios extranjeros” no se ha hecho esperar y Google ha suspendido todos sus negocios con Huawei que requieran de las transferencias de hardware y software, según informa Reuters a través de fuentes cercanas a la compañía.

2. Efecto colateral del bloqueo a Huawei: bajan las acciones de empresas estadounidenses de tecnología

La preocupación por el rechazo de la Casa Blanca a Huawei empezó a impactar en los negocios de fabricantes de chips que suministran a la compañía china de tecnología. Qualcomm, Broadcom e Intel vieron caer sus acciones luego de que Donald Trump pusiera a Huawei en la lista de entidades prohibidas.

3. Claro lidera la experiencia móvil en Brasil

La filial de América Móvil en Brasil tiene los mejores umbrales de calidad, lo cual significa que sus usuarios experimentan mayor velocidad en descarga y carga, así como una veloz navegación por la red, de acuerdo con el más reciente informe de Tutela Insights.

4. Ecuador presenta estrategia digital para disminuir precios de internet

El Gobierno de Ecuador presentó una estrategia digital con la que pretende reducir los precios de los servicios de internet a los usuarios y alcanzar unos 157 millones de dólares anuales en el sector de telecomunicaciones.

5. Panamá, mercado chico pero altamente estratégico

El rubro de telecomunicaciones sigue atrayendo a empresas trasnacionales a la región. Los últimos años han sido muy importantes para el reordenamiento de fichas en este sector.

6. UIT recomienda marco regulatorio que fomente la competencia entre operadores de red y proveedores OTTLa Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) aprobó una nueva Recomendación sobre la relación entre los operadores de red y los proveedores de aplicaciones over-the-top (OTT), en el cual alienta a considerar y desarrollar políticas habilitantes o marcos regulatorios para fomentar la competencia justa.