DPL News Express

¡Excelente viernes! Concluye la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en DPL News Express:

1. Crisis en Tigo-UNE enfrenta accionistas por posible dilución de EPM

En medio de la crisis financiera que atraviesa Tigo-UNE, que requiere de una capitalización cercana a los 600 mil millones de pesos (150 millones de dólares), sus principales accionistas buscan alternativas, una de las cuales implica la suscripción de nuevas acciones en el mercado. Y aunque EPM acusa que eso provocaría la dilución de su participación, Millicom señala que depende de cada accionista decidir su participación en el proceso.

2. Europa, América Latina y el Caribe deben unirse para fabricar semiconductores

En la Conferencia CAF “Unión Europea y América Latina y el Caribe: una agenda conjunta para el desarrollo”, distintos especialistas abordaron los planes de digitalización que incluye la agenda de inversiones Global Gateway. Gustavo Belis, exsecretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, fue más allá y propuso que en este diálogo regional se ponga sobre la mesa la posibilidad de abordar el tema de semiconductores.

3. Brasil | CADE deja en manos de la Anatel aplicar remedios en acuerdo Vivo-Winity

El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil votó este 13 de septiembre a favor de la aprobación de la asociación entre Winity y Vivo (Telefónica). La decisión fue tomada por una mayoría de cinco votos a favor y dos votos en contra, con el relator Sérgio Ravagnani defendiendo la aprobación sin imponer ningún remedio.

4. KIO, la firma de data center mexicana, aterriza en Bogotá

Como parte de su plan de expansión, KIO abrió oficialmente sus operaciones en Bogotá, lo que para la empresa representa no sólo la llegada al país, sino también a Sudamérica.

5. Arm debuta en bolsa con éxito: títulos se disparan 24%

Arm registró un debut exitoso en la bolsa Nasdaq de los Estados Unidos, donde sus títulos (American Depositary Shares) alcanzaron una cotización de hasta 63.59 dólares cada uno, un 24.7 por ciento por arriba del precio máximo esperado por la propia compañía de 51 dólares.

6. Consulta: Digital Metrics | Gobernanza IA en América Latina: Brasil líder y “brechas notables” entre los países

Brasil lidera el apartado gobernanza del Primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), desarrollado por el Centro Nacional de IA de Chile, y queda mucho trabajo por hacer en una región que presenta “brechas notables” entre los países. El puntaje general fue de 44.56 sobre 100, pero cuatro países se ubican por debajo de 10, incluso con Bolivia sin puntos en la revisión que incluyó visión e institucionalidad, vinculación internacional y regulación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies