Digital Metrics | Gobernanza IA en América Latina: Brasil líder y “brechas notables” entre los países

Se publicó el Primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial.

Brasil lidera el apartado gobernanza del Primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), desarrollado por el Centro Nacional de IA de Chile, y queda mucho trabajo por hacer en una región que presenta “brechas notables” entre los países. El puntaje general fue de 44.56 sobre 100, pero cuatro países se ubican por debajo de 10, incluso con Bolivia sin puntos en la revisión que incluyó visión e institucionalidad, vinculación internacional y regulación.

Visión e institucionalidad

Esta dimensión mide el desarrollo de una estrategia de Inteligencia Artificial por parte de los países, el involucramiento de la sociedad civil y la institucionalidad en IA. La revisión da cuenta de “disparidades notorias entre los países” y destaca avances en Chile, Argentina y Perú. Cinco de los 12 países analizados no cuentan con una estrategia vigente y en otros casos se evalúa “escaso involucramiento de la sociedad en la construcción de estas”. El puntaje regional es de 33.68 sobre 100.

Vinculación internacional

Este apartado revisa la participación de los países en la definición de estándares (normas ISO), discusiones y suscripción de principios internacionales, como los vertidos por la OCDE y la Unesco. En esta dimensión, América Latina alcanza un puntaje de 45.83, con valores perfectos para Argentina, Brasil y México; otros cinco países presentan puntaje cero.

Regulación

Aquí se mide el nivel de madurez de la discusión regulatoria en torno a los sistemas IA bajo tres parámetros: indicadores, regulaciones específicas e iniciativas de experimentación regulatoria. El promedio es de 54.17 con Brasil, Colombia y Perú como líderes. Bolivia, en tanto, obtuvo el peor puntaje (0) seguido por Ecuador, Panamá y Paraguay (26%).

Como resumen, el índice muestra que los países con una estrategia IA activa tienen mayor inserción institucional y un desarrollo regulatorio más armónico. Argentina, Brasil y México son clave, por su participación en espacios internacionales, para incidir en la discusión global, mientras que Chile muestra el mejor desempeño que el resto en participación ciudadana. Hay tareas pendientes: “Cada país puede mejorar al menos una subdimensión de gobernanza”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies