martes, marzo 21, 2023
HomeDPL NEWSDigital Innovation Day | Huawei: “Podemos delegar el trabajo repetitivo y peligroso...

Digital Innovation Day | Huawei: “Podemos delegar el trabajo repetitivo y peligroso a las máquinas; será una realidad”

En el marco de la apertura de la segunda jornada del Digital Innovation Day, Huawei llamó a actuar con políticas públicas que hagan foco en el uso de la tecnología, y cooperar para lograr materializar los beneficios prometidos bajo el concepto de transformación digital. Esas son las claves que arrojó el estudio Intelligent World 2030, que presentó la compañía.

La presentación estuvo a cargo de Michael Xuefeng, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei Latinoamérica, que dimensionó los cambios que puede generar la tecnología en la industria: “Podemos delegar el trabajo repetitivo y peligroso a las máquinas; será una realidad”, señaló para luego agregar que la transformación será posible con una combinación de tecnologías.

“Ya con ayuda de maquinarias se producen teléfonos inteligentes en segundos y existe la capacidad de operar una maquinaria minera a cientos de millas, como un videojuego. Los trabajadores ya no tienen que operar una grúa bajo las inclemencias del tiempo y logramos que drones se ocupen de tirar los pesticidas en Brasil, reduciendo riesgos a la salud”, enumeró Xuefeng los avances obtenidos por la empresa.

Con las oportunidades, también vienen los retos, y en ellos el ejecutivo puso foco en las pequeñas empresas: infraestructura, capacidad de financiamiento y talento humano son los desafíos más urgentes para que las compañías pequeñas aprovechen los beneficios de las tecnologías en todas las verticales.

En este contexto, Huawei ha lanzado fondos para que sus socios puedan desarrollarse en distintas prácticas y ha ayudado a capacitar a 50 mil personas en talento digital en los últimos tres años en América Latina, donde la empresa tiene oficinas desde 1998. “El futuro está aquí y es momento de actuar juntos”, concluyó Xuefeng.

Nicolás Larocca
Nicolás Larocca
Licenciado en Comunicación con más de 10 años de experiencia en la cobertura del mercado de las telecomunicaciones. Participó de eventos de relevancia internacional como el Mobile World Congress, Futurecom, ABTA Expo & Conference, el Congreso Latinoamericano de Satélites, Punta Show Summit y más de 100 congresos con temática TIC en Argentina. Analiza la realidad regional con foco en lo que ocurre en España, Argentina, Chile y Uruguay. Se especializa en la generación de estadísticas, informes, seguimiento de temas con mirada global, crítica y a partir de la revisión de antecedentes y entendimiento de temáticas sociales y políticas que atañen al desempeño de las TIC.

LEER DESPUÉS