DiDi invertirá 160 millones de dólares en Argentina. La compañía sumó seis nuevas ciudades a su cobertura —San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Salta, Resistencia y Posadas— y ahora está disponible en 87 localidades de 11 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ya se trasladaron utilizando la aplicación unos 8 millones de pasajeros desde que llegó al país, en 2020.
“Nuestro objetivo es llevar a más ciudades argentinas opciones de movilidad más seguras y accesibles al tiempo de ofrecer nuevas formas de generar ganancias en un contexto económico desafiante. DiDi no solo es una app de intermediación de movilidad, es una herramienta de impacto socioeconómico. Esta inversión que vamos a realizar en los próximos meses del 2025 se traduce en un impacto directo en la microeconomía de los argentinos”, dijo Eduardo Coello, director de Moto & Expansión para Hispanoamérica.
El año pasado, la compañía aumentó un 70 por ciento la cantidad de traslados realizados y de pasajeros que viajaron al menos una vez usando la aplicación. Tiene registrados unos 450 mil conductores (autos y motos), de los cuales siete de cada 10 destacan la flexibilidad como principal ventaja de usar esa plataforma. Aumentó, además, el monto promedio de ingresos para conductores.
La firma también trabaja en la optimización de rutas con el uso de algoritmos avanzados e Inteligencia Artificial, lo que ayudó a “reducir los tiempos de traslado en un 30 por ciento”. Al mismo tiempo, ofrece herramientas adicionales para el pasajero como botón de emergencia, monitoreo en tiempo real y posibilidad de compartir el traslado: “99.9 por ciento de los viajes de 2024 se realizaron sin incidentes”.