jueves, marzo 30, 2023
HomeDPL NEWSDía Internacional del Data Center: 3 beneficios que ofrecen los centros de...

Día Internacional del Data Center: 3 beneficios que ofrecen los centros de datos

El sector de los centros de datos es una de las industrias de más rápido crecimiento en la actualidad, que impacta de forma positiva la economía y la sustentabilidad mundial

El 23 de marzo se celebra el Día Internacional del Data Center como una forma de destacar la importancia que tiene la industria de los centros de datos en el buen funcionamiento de muchas empresas.

Pero más allá de sus ventajas tecnológicas que ofrece a las empresas para acelerar su transformación digital, la industria de los centros también juega un papel importante en la economía.

De acuerdo con un informe de Mordor Intelligence, a nivel global el mercado de servicios de centros de datos se valoró en 48.9 mil millones de dólares en 2020, y se espera que para 2026 esta cifra aumente a 105.6 mil millones de dólares.

Teniendo en cuenta su valor, Amet Novillo, director General de Equinix en México, compartió a DPL News los tres principales beneficios que ofrecen los centros de datos de manera global como una oportunidad de crecimiento para varias regiones:

  1. ​​Impacto económico

Las empresas de centros de datos realizan inversiones millonarias que impactan de forma positiva a las economías locales con proyectos de construcción y la creación de empleo, pagando a los trabajadores calificados salarios competitivos en el mercado.

Además, los centros de datos a menudo requieren actualizaciones de la infraestructura pública, especialmente en energía, carreteras, agua, alcantarillado y comunicaciones de fibra, lo que impulsa un crecimiento adicional de empleos y beneficia a muchos otros segmentos de la industria.

Las industrias que se benefician indirectamente de los proyectos de centros de datos incluyen la hotelería y los restaurantes. Los empleos directos y los ingresos salariales se crean mediante la construcción y las compras de la cadena de suministro, y estos ingresos se traducen en un mayor gasto en vivienda, alimentos, ropa, educación, entretenimiento y otros bienes y servicios diarios.

Los centros de datos también crean una fuerza laboral calificada con habilidades de operaciones, informática, ingeniería, redes y software, necesarias para hacer crecer un sector de alta tecnología.

  1. Impacto Ecológico

La sustentabilidad y el impacto en el medio ambiente están tomando fuerza en el sector de los centros de datos.

Equinix señala que los próximos pasos para garantizar un mundo digital más sostenible se encuentran en el suministro de energías renovables como fuente de electricidad para los centros de datos.

Para lograrlo es importante planificar la ubicación geográfica de los data center para comprar efectivamente energía renovable (por ejemplo, eólica o solar). También implica colaborar con empresas de servicios públicos y proveedores de energía en nuevos mecanismos de contratación y oportunidades para comprar energías renovables. 

En México, Equinix cuenta con un hub en el estado de Querétaro, que se trata del primer centro de datos en América Latina con un sistema de cogeneración de energía, el cual consiste en obtener la energía para que opere el equipo de TI, y el calor de desecho –en vez de arrojarlo al medio ambiente– se encauza a los chillers de absorción para producir el enfriamiento del centro de datos.

  1. Impacto de crecimiento en América Latina

En los últimos años, América Latina se ha convertido en la región de más rápido crecimiento del ancho de banda de interconexión. De acuerdo con el Volumen 5 del Índice de Interconexión Global (GXI), América Latina contribuye con el 47 por ciento del ancho de banda de interconexión.

La Ciudad de México es considerada el segundo metro Edge más grande en ancho de banda de interconexión (Los Ángeles es el primero), sin embargo, es el más rápido en crecimiento de interconexión, impulsado por servicios financieros.

El aumento de la demanda de servicios de vanguardia y la transformación digital a través de los proveedores de servicios coloca a México con una expectativa de crecimiento a una tasa compuesta anual (CAGR) del 57 por ciento para 2024.

Por su parte, Equinix se ha encargado de invertir hasta 200 millones de dólares en la región, incluyendo nuevos terrenos y la expansión de los centros de datos actuales. En 2020, la empresa abrió tres nuevos centros de datos en México (dos en Querétaro y uno en Monterrey).

Equinix también cuenta con terrenos para la construcción de nuevos centros de datos en São Paulo (Brasil), Río de Janeiro (Brasil), Bogotá (Colombia) y otro más en Querétaro, que dará servicio a la Ciudad de México.

Además, la empresa acaba de anunciar la adquisición de cuatro data centers en Chile y Perú a través de Entel, por un valor aproximado de 705 millones de dólares.

Valeria Romero
Valeria Romero
Periodista de tecnología y cultura digital. Especialista en analizar las tendencias de la industria tecnológica, el ecosistema digital y de innovación con un enfoque regulatorio. Sigue temas como dispositivos, metaverso, chips, cripto, IA, streaming, entretenimiento, gaming, sostenibilidad y gadgets.

LEER DESPUÉS