Más empresas occidentales de tecnología y telecomunicaciones continúan vendiendo o retirándose de sus negocios en Rusia, luego de que inicialmente detuvieran sus operaciones después de que Vladimir Putin enviara tropas a Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Dell anunció su salida del país la semana pasada, y este lunes 29 de agosto los proveedores tecnológicos europeos Ericsson y Nokia hicieron públicos sus planes para salir por completo de Rusia, a medida que se acelera el ritmo de retiros.
El fabricante sueco anunció que se retirará gradualmente de Rusia en los próximos meses y la compañía finesa dijo que también planea salir del país hacia el cierre del año.
Si bien Ericsson había suspendido sus operaciones indefinidamente desde abril, Nokia dio un paso más y dijo que se retiraría por completo del país.
“Para finales de año, la gran mayoría de nuestros empleados en Rusia se habrán ido de Nokia y hemos dejado todas nuestras oficinas”, anunció el lunes un portavoz de la compañía finesa. “Mantendremos una presencia formal en el país hasta que se complete el cierre legal”, agregó.
Relacionado: Habrá escasez de equipos telecom en Rusia: Nokia sale del país y Huawei suspende pedidos
Ericsson
Ericsson, que puso a sus empleados en licencia pagada a principios de este año, también registró una provisión de 900 millones de coronas (84 millones de dólares) en el primer trimestre por deterioro de activos y otros costos excepcionales relacionados con la mudanza.
La empresa sueca tiene alrededor de 400 empleados en Rusia y dijo que brindaría apoyo financiero a los afectados.
Nokia
Nokia, que tenía unos 2 mil empleados en Rusia, dijo que su actividad restante en el país está relacionada con el mantenimiento limitado de redes críticas para cumplir con obligaciones contractuales y humanitarias.
A medida que Ericsson y Nokia salgan de Rusia, los operadores móviles del país MTS y Tele2 podrían volverse más dependientes de compañías chinas como Huawei y ZTE.