Costa Rica tiene un nuevo Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF), el cual fue diseñado por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y publicado mediante el Decreto Ejecutivo N° 44010-MICITT en el Diario La Gaceta del 30 de mayo de 2023.
El objetivo es actualizar y alinear su contenido con las disposiciones reglamentarias establecidas en el “Reglamento de Radiocomunicaciones” de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
De esta forma, el Micitt busca que la reglamentación nacional cuente con los lineamientos técnicos suficientes y necesarios para brindar un marco de seguridad jurídica y técnica para la correcta operación de los servicios actuales y el despliegue de nuevas redes y servicios en el país.
El nuevo PNAF cuenta, además, con condiciones armonizadas para el uso del espectro radioeléctrico, no sólo a nivel nacional, sino también a nivel regional y global, de tal forma que, a través de la óptima, racional, económica y eficiente explotación del espectro se logren las economías de escala, en cumplimiento con los principios rectores de la Ley General de Telecomunicaciones.
Adicionalmente, en el PNAF se aplicarán estándares y recomendaciones dictados por distintos organismos y reguladores de telecomunicaciones a nivel mundial.