Coppel ha bancarizado 15 millones de mexicanos y, a través de la actualización de su plataforma tecnológica y el lanzamiento de nuevos servicios financieros, buscará incluir a 3 millones más en los próximos años, para sumar un total de 18 millones en 2030, revelaron sus directivos.
Diego Coppel, director Comercial del grupo, anunció este lunes 9 de junio una inversión de 80 mil millones de pesos que se dividirá en 50 por ciento en la parte física, 40 por ciento en la parte tecnológica y 10 por ciento a iniciativas de sostenibilidad e inclusión.
Estephany Paulette Ley, directora de Banca Minorista de BanCoppel, explicó que más de la mitad de sus clientes (55%) nunca habían tenido un crédito antes, por lo que Coppel fue su primer acceso a un crédito formal.
Ley lo calificó como una institución de inclusión financiera. En sus 17 años de historia, BanCoppel ha lanzado diversos productos financieros: arrancó con un crédito departamental y posteriormente comenzó a ofrecer cuentas de cheques y ahorro, así como tarjetas de crédito. Y actualmente suman casi 10 millones de usuarios digitales.
Ahora, dijo que entrará en una “nueva etapa en la historia”, en la que emprenderá su transformación tecnológica, con la migración de muchos de sus servicios a la Nube al tiempo que está evolucionando su core bancario.
Asimismo, ampliará los productos y servicios, como ya ha empezado desde este año a ofrecer nómina, para brindar anticipos y préstamos, así como dos nuevos créditos: de autos usados y uno hipotecario totalmente digital. El objetivo, dijo, será “estar ahí en el crecimiento” de sus clientes.
Liliana Iñigo, directora de Mercadotecnia, reforzó que México es cada vez más digital, por lo que este año va a cambiar su corazón tecnológico, en el e-commerce, el banco y la afore, y crear así un ecosistema totalmente omnicanal, que combine el canal físico y digital.
En el cambio de la plataforma digital, detalló, buscarán hacer la experiencia de navegación más rápida y amigable, por lo que incluirá 200 funcionalidades. Respecto a la omnicanalidad, llevarán a cabo una renovación de los kioscos, de los que actualmente tienen 4 mil en sus tiendas, y en los que dos terceras partes de sus clientes han iniciado su viaje digital a través de ellos.
Ley también compartió que iniciarán una recapacitación de los trabajadores, para que los cajeros del banco se conviertan en asesores financieros para sus clientes, en el que buscarán embeber la educación financiera dentro del proceso de venta.
Además, implementarán otras iniciativas como cajeros multilingües en lenguas indígenas y una oferta adicional. Sin embargo, Diego Coppel advirtió que aún es necesario indagar qué más pueden hacer en el tema de educación financiera.
“La tarjeta es nuestro core y nuestro mecanismo de poder generar esta inclusión y bancarizar”, concluyó, por su parte, Ley.

5 ejes de la transformación
Diego Coppel detalló que el grupo emprenderá una transformación para convertirse en una organización ágil e inteligente a partir de cinco pilares:
1) Cercanía: 2025, 100 tiendas nuevas
2) Nueva plataforma de e-commerce y app
3) Fortalecer la banca digital
4) Empoderar a colaboradores
5) Buen vecino y Ambiental, Social y Gobernanza (ASG)
Respecto a las iniciativas ambientales, Coppel detalló que actualmente tiene 700 tiendas con paneles y una flota de 500 vehículos eléctricos e híbridos.
Gloria Canales, directora Corporativa de E-Commerce y Omnicanalidad, dijo que en 2024 las plataformas digitales tuvieron un crecimiento de más del 15 por ciento del gasto del hogar, por lo que “la transformación no estaría completa sin la parte digital”.
Por ello, su agenda es seguir fortaleciendo sus canales digitales: actualmente el e-commerce representa el 10 por ciento de sus ventas totales y el objetivo es duplicarla en los próximos 5 años, para que llegue al 20 por ciento en 2030.
Actualmente, Coppel tiene mil 800 tiendas en 630 ciudades mexicanas, 27 tiendas en Argentina y 125 mil colaboradores.