Consolidación Millicom-Telefónica en Colombia es una tendencia para incentivar inversiones

La adquisición de las operaciones de Telefónica Colombia por parte de Millicom, anunciada en marzo, es parte de una tendencia a nivel global, ya que el ingreso por cliente en el sector de las telecomunicación ha bajado más de 70 por ciento en los últimos 4 a 5 años en el país, pero la demanda de datos se ha incrementado 5 veces”, aseguró Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, en conversación con DPL News.

El ejecutivo recalcó que las empresas de telecomunicaciones tienen que invertir más en la construcción de la red y en el acceso al espectro, entre otros costos. Desde esta perspectiva, “la consolidación sirve para que las empresas tengan mayor rentabilidad e inviertan más en el país y contribuir con el cierre de la brecha digital”, explicó.

Respecto a la estabilidad financiera actual del sector de telecomunicaciones en Colombia, de Gusmao afirmó que pasa por un momento delicado con presión de liquidez y rentabilidad, debido a la misma causa: “el ingreso por usuario ha bajado mucho y tenemos que hacer mucha inversión, así que la consolidación entre operadores en todo el mundo es tendencia”.

Lee también: Colombia analiza futuro de las telecomunicaciones ante preocupaciones del sector

Como ejemplo, destacó los casos de Estados Unidos, que tiene 340 millones de habitantes y hoy tiene tres operadores, y el de Brasil, con 200 millones de habitantes y tres operadores.

En contraste, Colombia tiene 50.32 millones de habitantes y cuatro operadores móviles, sin contar los virtuales (OMV). Ante este panorama, de Gusmao asegura que “debe haber una consolidación para ver una mayor inversión en el sector, ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la red”.

A propósito de esta situación y de la posibilidad de consolidación, el presidente de Claro Colombia aclaró los rumores sobre adquirir las operaciones de WOM en el país.

“No, no pensamos en eso. Incluso un fondo de inversión, Sur Holdings, ya capitalizó WOM Colombia, y ya están empezando a operar, pero también con el mismo mensaje: hay que generar eficiencia para ser más competitivo”, aseguró de Gusmao.

El directivo también hizo un llamado sobre el rol del gobierno colombiano para contribuir con la estabilidad del sector: “El gobierno debe ayudar con cambios regulatorios para promover la inversión y la infraestructura que son las autopistas digitales para mejorar la conectividad en Colombia”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies