Reforma Clara Luz Álvarez
Hace un par de días trascendió que el Instituto Federal de Telecomunicaciones había autorizado una modificación a la concesión de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT). La polémica en relación a quebrantos de la neutralidad a la competencia merece una columna en sí misma que haré próximamente, sin embargo, de relevancia también es analizar el Programa de Conectividad para el Bienestar (el Programa) publicado ayer por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y PROMTEL.
Entrelazados. Creada en el sexenio de Enrique Peña Nieto y a la cual se le inyectaron recursos multimillonarios en este sexenio, Altán Redes es una Asociación Público Privada (APP) con una red que algún día -quizá- alcance su meta de tener cobertura para el 92.2% de la población. PROMTEL es dueña de la marca Internet para el Bienestar y ha estrechado lazos con operadores móviles virtuales para aprovechar la red de Altán. CFE TEIT tiene un presupuesto aprobado para este 2024 de más de 13,553 millones de pesos. Además, CFE TEIT tiene infraestructura propia, puede utilizar la de Altán y firmó un contrato multimillonario con Starlink de Elon Musk para conectividad satelital. Sin dejar de lado el Programa de Cobertura Social publicado por la SICT, sólo que este carece de presupuesto y es para fines informativos -que no es poca cosa-, pues ayuda a la toma de decisiones de política pública y pudiera aprovecharse para sumar al sector privado en reducir la brecha digital, en un ganar-ganar gobierno-empresas, lo cual no parece que sucederá en este sexenio.
Leer más: https://www.reforma.com/edicionimpresa/aplicacionei/Pagina.html?seccion=negocios&fecha=20240221