miércoles, marzo 22, 2023
HomeDPL NEWSConcamin identifica 13 potenciales ciudades inteligentes en México

Concamin identifica 13 potenciales ciudades inteligentes en México

La Confederación impulsará la transformación digital de 13 ciudades del país, como parte de su agenda de Smart Cities Mexicanas.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) identificó 13 ciudades de México con potencial para convertirse en ciudades inteligentes, donde comenzará a impulsar este modelo.

Oaxaca, Mérida, Aguascalientes, Chetumal, Coatzacoalcos, Mexicali, Cuernavaca, León, Pachuca, Salina Cruz, Morelia, Tuxtla Gutiérrez y Xalapa son los primeros lugares que eligió para formar parte de su agenda estratégica de desarrollo de Smart Cities Mexicanas.

Para seleccionarlas, la Concamin tomó en cuenta que las ciudades cumplieran con los criterios de población (de medio a un millón de habitantes), ubicación estratégica, economía y gobernanza. A largo plazo podrían sumarse más ciudades al proyecto.

Aunque la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara tienen un enorme potencial, el organismo dijo que requieren una gestión diferente a la que contempla su programa, debido a los retos administrativos que conllevan al ser de las metrópolis más grandes del país.

También lee: Estos son los 10 gobiernos que lideran las smart cities en el mundo

En una primera etapa de su agenda, la Confederación colaborará con las autoridades en diferentes fases: el diagnóstico, la planificación del tipo de ciudad, el diseño de proyectos y su preparación para implementarlos, y el registro de avances y evolución hacia su transformación en ciudades inteligentes.

La meta es propiciar que las 13 ciudades adopten la tecnología para mejorar todo de procesos en áreas como la movilidad, la seguridad y en la prestación de servicios públicos, lo cual hará más eficiente la gestión de las ciudades y elevará la calidad de vida de los ciudadanos.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS