Más de 3,500 comunidades rurales de Colombia respaldan uso de 900 MHz para conectividad

El Ministerio TIC, en articulación con la Agencia Nacional del Espectro (ANE), cerró la consulta pública sobre la posible utilización de la banda de 900 MHz para llevar conectividad a comunidades rurales de Colombia, en donde se recibieron en total 3,549 respuestas.

Tras la consulta, el MinTIC analizará cómo la banda de 900 MHz puede convertirse en una herramienta para conectar las zonas rurales, con costos más accesibles y eficientes

De acuerdo con el MinTIC, las organizaciones que participaron en la consulta que se aperturó en mayo de 2025, provienen de diferentes sectores. En total, 70 comunidades indígenas aportaron respuestas, 14 fueron empresas de servicios públicos, tres fueron instituciones educativas, así como un prestador de servicios de Internet.

Quienes más participaron en la consulta fueron las juntas de acción comunal con un total de 3,286 respuestas, 92.58% del total de la participación. Seguidas de diferentes asociaciones, con 175 participaciones, el 4.93% del total.

Lee también: Petro quiere revivir Telecom para que maneje la fibra óptica de Colombia

De acuerdo con la consulta, dentro de las prioridades establecidas por las comunidades para el uso de Internet en sus territorios destaca el acceso a educación, con un 36.71%, seguido por negocios, comercio electrónico y salud, cuyos porcentajes específicos no fueron publicados.

Las más de 3,500 respuestas recibidas en la primera consulta para habilitar la banda de 900 MHz revelan el interés de diferentes sectores por esta porción del espectro que ha sido una de las más apetecidas de Colombia, debido a que se ubica entre los rangos de 896-915 MHz y 941-960 MHz, y se caracteriza por su capacidad de propagación, lo que le permite cubrir grandes distancias con altas velocidades de transmisión, así como superar obstáculos naturales con mayor facilidad que otras bandas.

Además, la banda de 900 MHz permite activar herramientas como la movilidad restringida, una solución que permite delimitar el impacto de la estrategia en un área determinada, la cual es ideal para el programa Juntas de Internet, que trabaja bajo una georreferenciación específica.Cabe recordar que la banda de 900 MHz ya se utiliza en otros países de América Latina, como México, Brasil y Argentina, en temas de conectividad comunitaria.