viernes, marzo 31, 2023
HomeDPL NEWSComisión Europea anuncia armonización de parte baja de 6 GHz para Wi-Fi

Comisión Europea anuncia armonización de parte baja de 6 GHz para Wi-Fi

La Comisión Europea (CE) hizo oficial la armonización de la parte baja de la banda de 6 GHz (5,945 MHz – 6,425 MHz) para el uso de redes Wi-Fi en todos los países miembros de la Unión Europea, con la intención de destinar mayor recurso espectral para redes inalámbricas locales y su aprovechamiento en nuevas aplicaciones de salud, educación, videojuegos o comunicaciones.

De acuerdo con el comunicado de la Comisión, la asignación de esta banda del espectro permitirá a la región destinar 480 MHz de espectro para mejorar la conectividad inalámbrica, además de aprovechar las economías a escala en dispositivos y componentes, gracias a la armonización de esta banda a nivel global.

La decisión emitida por la CE establece que para el 1 de diciembre de 2021, todos los países miembros deberán designar la banda de frecuencias de 5,945 MHz – 6,425 MHz para la implementación de redes de acceso inalámbricas, incluyendo redes locales de radio (WAS/RLAN).

“Las barreras más bajas para acceder al espectro resultantes de un marco regulatorio armonizado facilitarán el despliegue a gran escala de dispositivos y puntos de acceso compatibles con WAS/RLAN interoperables, que deberían servir como una infraestructura de conectividad importante para los servicios que complementan los servicios de Internet móvil proporcionados por los operadores de redes móviles”, explica.

El espectro se destinará principalmente a dos casos de uso: redes interiores de baja potencia (LPI, por sus siglas en inglés), incluyendo trenes con ventanas con revestimiento de metal y aviones; y redes de muy baja potencia (VLP, por sus siglas en inglés), que pueden ser interiores o exteriores, estas últimas destinadas a aplicaciones de muy corto alcance.

La banda aún sigue siendo utilizada por enlaces terrestres fijos de punto a punto, sistemas de comunicación para transporte ferroviario, dispositivos de corto alcance y comunicaciones satelitales. Aunque se han establecido parámetros para permitir la continuidad de estos servicios con la instalación de nuevas redes inalámbricas, la Comisión señala que podría llevarse a cabo una revisión en diciembre de 2024.

La medida anunciada por la CE para destinar nuevos recursos a WiFi es parte de la estrategia más amplia Sociedad Europa Gigabit, la cual pretende ofrecer conexiones de 1 Gbps en 2025 a todos los principales impulsores socioeconómicos, como son escuelas, centros de transporte y principales compañías de servicios públicos, además de empresas digitales. Asimismo, establece que todos los hogares en la región deberán contar con conexiones de al menos 100 Mbps.

La banda de 6 GHz, que se compone de un total de 1,200 MHz del rango de frecuencias de 5,925 a 7,125 MHz, se mantiene en medio de un debate por determinar su mejor uso, si destinarlo totalmente a redes inalámbricas Wi-Fi 6E o para la nueva generación de redes celulares 5G.

Países como Brasil, Canadá, Estados Unidos, Japón y Perú han destinado los 1,200 MHz de la banda para uso en el nuevo estándar Wi-Fi 6E. Por su parte, los fabricantes y operadores de la industria celular han solicitado a los países esperar a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023 (CRC-23) antes de tomar una decisión, ya que en dicho evento podrían definirse los estándares de operación de 5G en la parte alta de la banda de 6 GHz.


Efrén Páez Jiménez
Efrén Páez Jiménez
Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

LEER DESPUÉS