Algunos expertos coinciden al afirmar que en los últimos años, se ha evidenciado una revolución digital muy dinámica, que, jalonada por la etapa de pandemia, ha traído necesidades a cubrir de manera emergente. Estas necesidades, han escalonado la demanda de conocimiento, herramientas y nueva gestión, en su mayoría por organizaciones del sector productivo del país.
En ese sentido, Andrés Felipe Santos, ingeniero industrial, profesor, investigador y asesor de la Decanatura de Ingeniería Industrial de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, señala que la tecnología en la captura de datos, especialmente de los productos, ha sido protagonista en la digitalización de las cadenas de suministro. Como pieza clave en la experiencia de compra, el etiquetado de un bien, como diseño de producto, deja de cumplir su papel tradicional de identificar y transportar el mismo.
Según el experto, “el etiquetado ahora tiene un rol más protagonista. Tanto en un sistema de producción más automatizado y sostenible en el que se integra toda la información del producto en una sola línea de proceso, como en la capacidad de su etiqueta para realizar compras en línea, la nueva tecnología de etiquetado está logrando la transición de lo análogo a lo digital, lo cual, se convierte en una estrategia elemental, más aún, cuando el mercado está saturado y hacinado de marcas y etiquetas”.
Consulta más información aquí.