sábado, mayo 27, 2023
HomeDPL NEWSCobertura de fibra óptica en América Latina creció 48% en 2020

Cobertura de fibra óptica en América Latina creció 48% en 2020

América Latina registró 81.7 millones de casas pasadas mediante conexiones de fibra óptica (FTTH/B) durante 2020, lo que representa un crecimiento de 48 por ciento respecto a lo registrado en 2019, según un reporte reciente de FBA Latam Chapter, en colaboración con IDATE Digiworld.

El estudio revela también que el número de hogares con una suscripción a servicios de banda ancha mediante fibra óptica llegó a 28.2 millones al cierre de 2020, tras un crecimiento de 34.5 por ciento en el año.

Entre los países de mayor crecimiento durante el año, destaca el caso de Brasil, que reportó un crecimiento de 52 por ciento en el número de suscriptores, al añadir 5.3 millones en 2020 para un total de 15.4 millones. México es el segundo mercado más grande de la región con 6 millones de hogares con suscripción a estas redes, tras añadir 1.3 millones en 2020.

En términos de cobertura, el estudio estima que Brasil incrementó el número de hogares pasados en 55 por ciento, seguido por Costa Rica (28%), Ecuador (24%), Argentina (21%) y Perú (20%). En ese sentido, Brasil tendría un total de 38.6 millones de casas pasadas, seguido de México con 17.9 millones.

De acuerdo con el estudio publicado por FBA Latam, el crecimiento del último año se vio impulsado por la creciente demanda de datos y ancho de banda que permitieran a los hogares hacer frente a las medidas de confinamiento y mantener sus actividades cotidianas.

Lo anterior, empujó a los operadores a acelerar el despliegue de redes full-fiber para hacer frente a la creciente demanda, además de que atrajo un mayor involucramiento de los gobiernos a través de agendas digitales y planes nacionales de banda ancha.

Te puede interesar: Banda ancha de fibra supera por primera vez a DSL en países de la OCDE

Los datos publicados revelan que cerca de la mitad de los países en América Latina logró una cobertura de FTTH/B de al menos 30 por ciento del total de hogares.

Sin embargo, también se encontró que existe aún una fuerte competencia frente a otras tecnologías, en especial DOCSIS 3.0 en redes de cable coaxial, con gran presencia en México, Argentina y Perú, además de la actualización de redes de cobre en la última milla mediante G.Fast.

Hacia el futuro, el estudio también advierte sobre el posible impacto del despliegue de redes 5G en altas bandas del espectro que podrían ampliar los servicios de banda ancha fija-inalámbrica (FWA) y desafiar la adopción de fibra óptica en los hogares.

Iniciativas de despliegue

La dinámica de crecimiento de fibra óptica en el mercado latinoamericano podría mantenerse en los próximo años, impulsada por el acelerado despliegue de infraestructura. Según FBA Latam, se han identificado al menos 100 iniciativas de despliegue de FTTH/B en la región, lo que incluye a operadores tradicionales y a oferentes neutros de infraestructura.

El estudio destaca la participación de los llamados ‘altnets’ (proveedores alternativos o simplemente proveedores de Internet) en el mercado, principalmente en Brasil, México y Colombia. Se estima que este tipo de proveedores son responsables del 71.8 por ciento de las casas conectadas por fibra en la región.

Por su parte, un 26.8 por ciento de las redes de fibra fueron implementadas por operadores tradicionales, que lograron incrementar su participación desde un 13 por ciento en 2019, apalancado por extensas implementaciones de fibra y por la sustitución masiva de las antiguas redes de cobre y cable.

Adicionalmente, se estima que la participación restante (1.3%) de las redes fueron implementadas por las empresas de servicios públicos (utilities).

“Constatamos que los operadores tradicionales y los proveedores de Internet (ISP) están comprometidos en suministrar fibra para áreas remotas y aisladas, mientras la mayoría de las áreas urbanas ahora son cubiertas por fibra en muchos países», afirma Luiz Henrique Felchner, miembro del Comité de Marketing de FBA LATAM Chapter.

Por otro lado, el directivo estima que “las implementaciones intensivas de fibra en curso, juntamente con la comercialización de ofertas multi-Gbps para usuarios residenciales, harán que los mercados de fibra crezcan masivamente en los próximos años, superando las antiguas redes DSL”.

Efrén Páez Jiménez
Efrén Páez Jiménez
Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

LEER DESPUÉS