#CLTD2021 | Tecnología, principal herramienta para la inclusión financiera
Cerrar la brecha financiera en América Latina dependerá del desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsen el acceso a servicios financieros a los que las personas hoy en día no tienen acceso, coincidieron expertos durante el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD 2021).
Pablo Montivero, CEO de MFS en Millicom, afirmó que el mundo actual ha evolucionado, por lo que es necesario que las autoridades regulatorias sean flexibles para promover el desarrollo de soluciones y empresas fintech en América Latina.
“Es un nuevo mundo, las regulaciones fueron creadas en otros tiempos y las fintech son las que más están generando cambios y expandiéndose en todas las geografías. Es necesario no obstaculizar el paso a la inclusión financiera y a través de la tecnología darle la posibilidad a vastos sectores de la población que hasta hoy no han sido incluidos”, comentó Montivero.
Agregó que en Millicom trabajan enfocados en los pequeños y medianos negocios que no tienen acceso a herramientas financieras.
“Nosotros creemos en la inclusión social a través de la tecnología. Ahora estamos construyendo sobre las autopistas digitales”, afirmó Montivero.
César Augusto Huamán Bazán, director Comercial de Internet para Todos de Perú, advirtió que la brecha digital es muy grande en América Latina, en donde existen 100 millones de personas sin acceso a Internet de alta velocidad.
Comentó que desde la empresa a la que pertenece impulsan la inclusión digital y, por lo tanto, crean la oportunidad de cerrar también la brecha financiera a través de socios que desarrollan e implementan soluciones financieras.
“En menos de dos años hemos desarrollado mil 800 estaciones en 4G a nivel nacional y hemos llegado a más de 2.3 millones de personas en más de 12 mil comunidades”, informó.
Huamán Bazán dijo que actualmente diseñan una plataforma colaborativa para sumar a distintos actores que compartan la misma visión de acortar la brecha digital y financiera. El desarrollo es con socios financieros y el propio Estado.
“Con el Banco de la Nación, que es el banco del Estado, estamos tratando de sacar un piloto específico para masificar actividades de inclusión financiera; por lo pronto, usar la cuenta DNI del Estado para pagar a arrendadores de tierras que son propietarios de antenas donde operamos”, ejemplificó.