América Latina y el Caribe tiene el segundo Internet móvil menos asequible del mundo, ya que a fines de 2020, el precio por GB representó el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PBI) mensual per cápita, según la GSMA.
La asequibilidad se refiere a la capacidad de los usuarios de pagar por un teléfono y cubrir el costo de un adecuado paquete de datos. Y para calcularla, se toman en cuenta dos factores: por un lado, el costo de comprar un celular y un plan de datos móviles, y por otro, los ingresos de los usuarios. Y mientras el porcentaje de la renta mensual promedio sea menor, la asequibilidad será mayor.
De esta forma, se constata que la asequibilidad del servicio de Internet móvil en la región se vio afectada durante la pandemia y ahora se sitúa tan sólo por detrás de África Subsahariana, cuyo precio de GB equivale al 4 por ciento del PIB mensual per cápita.
Lo mismo ocurre cuando se contrasta el precio de 1 GB de Internet en el quintil más pobre de la población por región, donde América Latina también se encuentra en segundo lugar, con 10.2 por ciento, por debajo de África Subsahariana, con 15.3 por ciento del PIB mensual per cápita.
Y, en cuanto a la asequibilidad por el precio de 5 GB de Internet móvil, América Latina también se ubica en segundo lugar, con 3.2 por ciento del PIB per cápita mensual, aunque esta vez muy cerca de las otras regiones e incluso el porcentaje es idéntico al promedio de los países de ingresos bajos y medios.
Así consta en el Informe sobre el Estado de Conectividad a Internet Móvil 2021, elaborado por la asociación global de operadores móviles (GSMA).
La GSMA explica que la asequibilidad de los datos se deterioró en la mayoría de los países de América Latina debido a que experimentó las mayores reducciones en el PIB per cápita.
Y, aunque el costo del Internet móvil disminuyó o permaneció estable en la mayoría de los mercados de la región, la asequibilidad del servicio empeoró para los consumidores debido a las pérdidas de ingresos durante la pandemia de Covid-19.
Te recomendamos: La mitad de la población mundial usa Internet móvil: GSMA
El reporte también documenta que África subsahariana es la región con la mayor brecha de cobertura del planeta, ya que su porcentaje asciende al 19 por ciento.
La GSMA señala que las grandes contracciones a la economía debido a la pandemia de Covid-19 han empeorado la ase quibilidad de los teléfonos con acceso a Internet y el precio por 1 GB de datos móviles.
Y es que la publicación señala que las mayores pérdidas económicas como consecuencia de la pandemia se produjeron en América Latina, ya que la contracción promedio en el PIB per cápita fue de -11.3 por ciento, la más alta del mundo, muy superior a la contracción de 3.2 por ciento de la economía global, que implicó la pérdida de 255 millones de empleos de tiempo completo.
La GSMA destaca que la asequibilidad se ha posicionado como uno de los factores clave que impiden el uso masivo de Internet móvil, debido al impacto económico de la pandemia de Covid-19. Y constituye una barrera aún más significativa para las personas más pobres.