DPL Tech Review | Clip Total 2, la nueva terminal todo-en-uno del unicornio mexicano de pagos digitales
Este 2024, Clip lanzó Clip Total 2, la última generación de sus terminales punto de venta para el mercado mexicano que integra todos sus servicios en un solo dispositivo.
Se trata de la iteración más reciente de las terminales naranjas que comenzaron a inundar México desde 2012. Ahora, 12 años más tarde, más que un add-on o un apéndice del celular, la Clip Total 2 es un dispositivo autosuficiente en sí mismo, pues, a diferencia de los dispositivos de entrada, como el Mini o los análogos de la competencia, no requiere de otro dispositivo móvil para realizar los cobros.
Características y especificaciones técnicas
Fiel a su tradición y al color que lo ha caracterizado desde su fundación, la terminal Clip Total 2 es anaranjada. Es una terminal punto de venta con impresora. Posee un diseño ergonómico: en la parte superior-posterior tiene el rollo de papel y el lector NFC para pagos sin contacto (contactless). Tiene una pantalla IPS de 6.517 pulgadas Gorilla Corning Glass 5 con alta resolución de 720 x 1600 pixeles en un marco blanco. Sus dimensiones son 190 x 80 x 50 milímetros.
Su sistema operativo es Android 11 y el procesador es un Octa-Core MT8768 Cortex A-53, con 32 GB de almacenamiento y 3 GB de RAM, 4 veces más memoria que su antecesor. Tiene integradas dos cámaras: la trasera de 8 megapixeles y una delantera de 5. Es, también, aerodinámica: pesa menos de medio kilo (426 gramos).
La Clip Total 2 incluye una tarjeta SIM de AT&T con datos ilimitados para hacer transacciones durante todo el tiempo de vida de la terminal, compatible con 3G y 4G, los cuales alternan según la disponibilidad de la red. Respecto a la conectividad, posee WiFi y Bluetooth 5.0, además de la ya mencionada Near Field Communication (NFC o Comunicación de campo cercano en español) para realizar pagos sin contacto.
Asimismo, tiene un puerto USB C para la carga y una batería de 2,500 mAh.
Formas de pago
La Clip Total 2 acepta los diversos métodos de pago que existen en el mercado: chip, banda magnética y contactless. Según su presidente, Juan José Galnares, Clip tiene la base instalada contactless más grande de México.
Consulta: Clip: Podemos ser el primero en otorgar un servicio financiero adicional a pagos
Servicios financieros
Además de las tres formas de pago físicas, en aras de consolidar este enfoque holístico, la TPV Clip Total 2 brinda acceso a los más de 20 servicios financieros de la plataforma de Clip que, entre otros, incluyen: la posibilidad de ofrecer pagos de hasta 24 meses sin intereses, recargas telefónicas de los principales operadores móviles del país (Telcel, AT&T, Movistar y Unefon), pago de los servicios de Internet (Telmex, izzi y Totalplay) y televisión (Dish y Sky) y los recibos de luz de la CFE, además de la posibilidad de generar links de pago y negocio y acceder a un crédito con la transaccionalidad de la terminal.
Maniobrar, por primera vez, una terminal de Clip es como acceder tras bambalinas de un changarro; entrar a los vestidores de los pequeños comercios de México. Así, es posible ver ya integrados todos los servicios de la compañía, más allá de sólo los pagos con tarjeta o las recargas telefónicas, los más populares y conocidos.
Así, por ejemplo, también es posible crear pagos recurrentes, un feature que desconocía: el comercio programa los pagos con la recurrencia y la duración que requiere, Clip envía recordatorios y los clientes tienen diferentes opciones de pago, como en tarjeta desde su celular o en efectivo, en la modalidad pospago en tiendas de conveniencia como 7 Eleven.
Experiencia de uso: enrolamiento y seguridad
Al ser un participante en redes de medios de disposición y, en consecuencia, estar supervisado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Clip debe correr un proceso de KYC (Conoce-a-tu-cliente). Así, inicia un robusto procedimiento que incluye múltiple factor de autenticación (MFA); mientras que la apertura de la cuenta es análoga a cualquier otro onboarding digital y valida tres datos: un documento de identidad, que confronta con una fotografía para verificar que efectivamente es la misma persona quien está abriendo la cuenta y, finalmente, corrobora que se encuentre en México.
Aquí es donde entra en juego la relevancia de la expansión de las redes de telecomunicaciones y la penetración de los smartphones o dispositivos móviles en el país a la que suele hacer referencia Adolfo Babatz, su fundador & CEO. Hoy la clip ya no es un apéndice al móvil, como lo fue el primer modelo, la clip original, que se conectaba al celular vía el jack de 3.5 mm. Si bien hoy la Clip Total 2 ya es autónoma, porque es un teléfono en sí misma, sí necesita de un smartphone al menos para enlazar la cuenta. El proceso descrito anteriormente se realiza desde el móvil y, una vez vinculada, ya puede comenzar a utilizarse de manera independiente.
Cuando Clip lanzó inicialmente la terminal, únicamente era necesario iniciar sesión en ella; sin embargo, posteriormente lanzó su cuenta digital, con lo que ahora los usuarios podrán acceder a una cuenta emitida por PocketGroup, una Institución de Fondos de Pago Electrónicos (IFPE) de Clip que opera con la marca comercial Swap. Así, tras validar tres casillas y aceptar el contrato, los términos y condiciones y el aviso de privacidad, los usuarios se harán acreedores de una cuenta CLABE para enviar y recibir dinero 24/7 desde y hacia cualquier institución financiera en México y podrán consultar su saldo y movimientos desde la app de Clip.
De acuerdo con datos promedio de la empresa, ofrecer meses sin intereses permite aumentar las ventas hasta 43 por ciento y atraer hasta 14 por ciento de nuevos clientes. Con motivo del Buen Fin, del 15 de noviembre al 16 de diciembre, Clip ofrecerá 15% de descuento en sobretasa a todos los negocios que tengan encendida la opción de MSI y realicen transacciones en plazos desde 3 hasta 24 meses sin intereses, además de descuentos de hasta el 50% en sus terminales y 0% de comisión el primer mes de uso.