Claro Tech Summit | Las mejores políticas públicas de la región están por venir

Cartagena, Colombia.- Durante el evento Claro Tech Summit 2023, expertos del sector de telecomunicaciones de Colombia y América Latina resaltaron la importancia de crear redes que no sólo conecten a las personas, sino que también faciliten la toma de decisiones basada en datos donde se protege la información y la privacidad de los usuarios.

Durante su intervención, Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy Law, aseguró que “teniendo en cuenta la importancia de la conectividad, y a medida que evolucionan las redes que hasta ahora conocemos, es necesario garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en entornos digitales. Y bajo esa perspectiva, las mejores prácticas respecto a políticas públicas están por venir, pues cada país encontrará su interés específico como lo hace actualmente Brasil con el AgroTech y Chile con la minería”.

Por su parte, Sergio Valdés, viceministro de transformación digital de Colombia, aseguró que desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) avanzan en los procesos técnicos de redes 5G, así como en el fortalecimiento de herramientas para su uso, por lo que se requiere un trabajo conjunto entre el sector público y privado.

“Desde el MinTIC avanzamos en los requerimientos técnicos para que 5G sea una realidad en Colombia. Sin embargo, también hemos advertido sobre el desconocimiento que hay para aprovechar las ventajas del 5G, por lo que debemos realizar un trabajo colaborativo entre el sector público y privado para generar competencia, capacitación e inversión para todos los sectores y explotar el 5G”, dijo Valdés.

Lee también: Gobierno de Petro buscará nuevas estrategias para establecer una Agencia de Ciberseguridad

Otro de los temas prioritarios para tener redes inteligentes es la protección de los datos y la información que transita por allí, lo que ha sido uno de los pilares de trabajo para el Consejero de Transformación Digital de Colombia, Saúl Kattan.

Al respecto, Nestor Berguero, director corporativo de tecnología de Claro, declaró que desde la compañía no sólo se preocupan por proteger su propia información, sino también la de las empresas que confían en la tecnología de Claro para llevar a cabo procesos de transformación digital empresarial.

“En Claro creamos una pirámide en la que la conectividad es el eje transversal y fundamental, pero la ciberseguridad garantiza que cada proceso se haga sin exponer ningún dato”, explicó Berguero.

Los expertos coincidieron en que cada proceso de transformación digital debe proteger los datos y la información para que se pueda hablar realmente de redes inteligentes.