“Sin seguridad digital no podemos conectar al país, ni ampliar la conectividad porque no hay confianza de la gente en la conectividad y sin eso no tenemos nada y nada va a funcionar”, aseveró Saúl Kattan, consejero de Transformación Digital de la Presidencia de la República de Colombia en conversación exclusiva con DPL News

La conclusión del consejero se dio luego de la mesa de diálogo nacional que se llevó a cabo el pasado lunes, 13 de marzo, en la que se discutieron los aportes para el desarrollo de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales

Una reunión que Kattan calificó como “muy importante pues vinieron panelistas nacionales e internacionales, representantes del sector público, del Gobierno Nacional y de los gremios quienes coincidimos en la importancia de invertir en seguridad digital”. 

Una inversión que por ahora no tiene una cifra específica.

“Aún no sabemos de cuánto será la inversión, todavía estamos creando la Agencia. Esperamos que sea aprobada dentro del Plan Nacional de Desarrollo (DNP) y una vez esté conformada miraremos los presupuestos con hacienda”.

Lee también: Colombia pasará del 60 al 85% de conectividad a Internet: MinTIC

Otra reunión internacional que se realizó en Colombia fue sobre la Alianza entre La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Países Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que pretende fortalecer la transformación digital en la región.

Al respecto, el consejero presidencial aseguró que “está claro que tenemos que traer a Colombia las mejores prácticas de los países que lo han hecho bien en todo sentido no solo en ciberseguridad sino en conectividad y en transformación digital como en este caso y entre países latinoamericanos debemos apoyarnos y colaborar entre nosotros sino esto no funciona”. 

La alianza entre la UE y la CELAC es liderada por Colombia y se espera que la firma se realice en julio de este año por lo que Saúl Kattan aseguró estar muy feliz del papel que está llevando a cabo el país en el sector.

“Estamos muy contentos por liderar esta alianza que impacta a toda la región y considero que hay un ambiente internacional interesante. Todos quieren venir a Colombia y apoyar la Transformación Digital. No habíamos visto esto hace muchos años. Pero la verdad es que llevamos muchos días de eventos internacionales, llenos de inversionistas y de gobiernos extranjeros, todos mirando hacia Colombia y creo que esto es una maravillosa noticia para el país”, dijo el funcionario.

Una vez se lleve a cabo la firma de las anteriores Alianzas, se espera contar con recursos para implementar buenas prácticas en el país. 

“La cristalización de las anteriores alianzas se verán reflejadas en las experiencias de otros países, la obtención de recursos y en otras iniciativas que aún no están definidas porque los países están viendo con buenos ojos a Colombia y ellos quieren el éxito del país, gracias a lo cual mejoraremos nuestras prácticas locales para hacer de Colombia una nación digital exitosa”, concluyó el funcionario.