La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) otorgó el título habilitante de registro de cable submarino por 20 años al Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones S.A. (Conecel), la razón social de Claro en Ecuador, así como a Columbus Networks.
Según informó el regulador, actualmente existen cuatro títulos habilitantes para la operación de cable submarino, por lo que Claro y Columbus ingresan como quinto y sexto actor.
El cable submarino de Claro cuenta con una capacidad inicial de transmisión de datos de alrededor de 2.000 Gbits/seg y con un plan de crecimiento de capacidad a 20 años de 12.000 Gbit/seg, lo que fortalece la competitividad en el sector.
Vale recordar que América Móvil está desplegando un cable submarino, en asociación con Telxius, para conectar la costa del Pacífico de América del Sur. El “South Pacific Submarine Cable” (SPSC) o “Mistral” unirá a Guatemala, Ecuador, Perú y Chile en conexión directa con servidores disponibles desde Estados Unidos.
“El otorgamiento del título habilitante de cable submarino marca un hito importante en el desarrollo de las telecomunicaciones del país, permitiendo atender la creciente demanda de servicios de Internet y hace posible que millones de ecuatorianos disfruten de una mejor experiencia de conectividad con mayor capacidad internacional, menor latencia y alta disponibilidad para sus conexiones a Internet”, destacó la Arcotel en un comunicado.