Cisco fortalece su portafolio con seguridad, Inteligencia Artificial y simplificación

Las Vegas, Nevada.- Cisco presentó la renovación de su portafolio para abordar los retos actuales del uso y adopción de tecnología entre las empresas: mejorar la seguridad, adopción de Inteligencia Artificial (IA) y cumplir los objetivos de sustentabilidad como una obligación “moral y pragmática”, indicaron directivos de la compañía en el más reciente Cisco Live! en Las Vegas.

Durante la presentación de inicio, Chuck Robbins, CEO y presidente de Cisco, habló sobre la importancia que tuvo la tecnología durante el periodo de pandemia para mantener la economía funcionando, y cómo será un componente clave para todo lo que se haga de ahora en adelante en medio de los retos que suceden en el mundo: alta inflación, guerra, nacionalismo o polarización.

Advirtió también sobre la rápida velocidad en la que se mueve la IA, en tanto las empresas aún se cuestionan cómo usarla y cómo beneficiarse.

Consideró que las fortalezas de Cisco se basan en tres principales componentes: innovación, confianza y un alcance global.

El directivo destacó también el elemento de la seguridad como parte de la oferta de Cisco: “Conocemos nuestro rol, queremos conectar todo de forma segura para que todo sea posible”. Alertó sobre las crecientes amenazas cibernéticas conforme se incrementa la superficie de ataque, por lo que indicó que no se trata únicamente de ofrecer defensa, sino también respuestas cuando el ataque sucede.

Relacionado: Cisco presenta en Las Vegas su nueva estrategia enfocada en la simplificación

Se refirió al creciente número de conexiones en el mundo, con hasta 15 mil millones de dispositivos, que podrían duplicarse hacia 2030. Detalló que el IoT Control Center administra 220 millones de dispositivos IoT, de los cuales 92 millones son vehículos. Sin embargo, advirtió que aún hay 3 mil millones de personas que carecen de Internet, lo que puede convertirse en oportunidad para hacer el mundo mejor.

El directivo identificó las principales tendencias en las que Cisco se enfocará en conjunto con sus clientes: reimaginar aplicaciones, impulsar el trabajo híbrido, transformar la infraestructura, asegurar la empresa y acompañar a las empresas en el viaje a la sustentabilidad.

Simplificación al centro de la estrategia

“Queremos ayudarte a acelerar la innovación, queremos simplificar tu experiencia, simplificar la creación de redes, simplificar la seguridad, simplificar el despliegue y el desarrollo de aplicaciones”, añadió Robbins dentro de su presentación. Explicó que Cisco busca siempre añadir nuevas características a su portafolio, pero estas no sirven de nada si no se adoptan, por lo que la empresa estará enfocada en facilitar el uso y despliegue.

En ese sentido, los lanzamientos de este año se centraron en facilitar elementos como la administración y la observabilidad de los elementos de la red, simplificar políticas de ciberseguridad, adaptarse al trabajo híbrido y un mejor aprovechamiento de la Nube.

Cisco Full Stack Observability Platform

Liz Centoni, vicepresidente Ejecutiva y Chief Strategy Officer, presentó la disponibilidad de Full Stack Observability Platform (FSOP), una solución que busca dar a los usuarios la observación del riesgo y eficiencia, a través de la recopilación de datos de múltiples fuentes, desde aplicaciones, redes, infraestructura, Nube y fuentes de negocios. Entre los primeros módulos disponibles, se encuentran costos, optimizador de recursos en Nube, información de seguridad y operación de red.

“Estamos ayudando a obtener una visibilidad y una visión muy profundas a través de los usuarios, las aplicaciones y la infraestructura. Entregamos 630 mil millones de métricas de observabilidad cada día porque queremos ayudar a habilitar esos KPI, obtener ingresos, reducir los costos, obtener información sobre el riesgo empresarial y ayudarte a entregar esa experiencia perfecta para cada uno de tus empleados, tus clientes y tus socios”, afirmó Centoni.

Entre los principales casos de uso se encuentran industrias como Fintech, donde Cisco colabora con Evolutio para obtener información sobre pagos y solicitudes de créditos. También se trabajó con Cloudfabrix para obtener data de vSphere para mejorar el rendimiento de la Nube; además de un módulo para analizar series de tiempo desarrollada por Kanari.

Según Centoni, un estudio reciente de IDC encontró que las organizaciones usan entre 10 a 100 soluciones diferentes de observabilidad y monitoreo, lo que crea un reto de recolección y compartición de datos, retrasando la toma de decisiones.

“Así que la observabilidad puede convertirse en esa forma principal de reducir esta fricción entre los equipos, unificar los datos, las acciones, la práctica para permitir esa experiencia digital impecable”, añadió en su presentación.

Recomendamos: Exceso de datos complica la vida de 81% de los profesionales brasileños

Trabajo híbrido

Una de las tendencias que Cisco identifica con más fuerza es la adopción del trabajo híbrido. Si bien algunas empresas han decidido llamar de vuelta a sus empleados, Cisco considera que el trabajo remoto es una práctica que no desaparecerá. Se estima, por ejemplo, que más del 90 por ciento de las reuniones contarán con al menos un asistente de forma remota.

Aruna Ravichandran, vicepresidente y directora de marketing para Cisco Webex, señaló que el trabajo híbrido obliga a las empresas a reimaginar los espacios de trabajo. Para ello, la nueva versión de Webex está optimizada para trabajo híbrido, llamadas, mensajes, reuniones, pizarrón, webinars, eventos, encuestas y video asíncrono en una única experiencia.

Asimismo, se incluyen nuevas funcionalidades impulsadas por IA, como audio y video inteligentes, así como capacidad de lenguaje natural y analíticos. Además, el uso de IA Generativa permitirá nuevas funcionalidades que estarán disponibles a finales de año, como catch me up, que generará resúmenes de reuniones para permitir a los usuarios acceder rápidamente a tareas o notas y así estar al corriente. Esta funcionalidad estará disponible para diciembre de este año.

Estas funcionalidades estarán también disponibles para casos de uso en centros de contacto, donde una IA generativa permitirá a los agentes acceder a reportes sobre la comunicación con los clientes y continuar desde el último contacto. Esto evitaría, por ejemplo, que un usuario tuviera que relatar su caso a un nuevo agente, tras la desconexión con el primero.

Cisco anunció también la integración de Webex con una licencia E3 de Microsoft 365 por 11.95 dólares, lo que permitiría a los clientes ahorrar dinero en adquirir software de ofimática en conjunto con una herramienta de colaboración, webinars o encuestas como Webex.

Por otro lado, se prepara también el lanzamiento para Webex en el sector automotriz en asociación con fabricantes como Ford, VW, Audi, y Mercedes. Disponible a través de la Harman Ignite Store, Webex permitirá a los usuarios mantenerse conectados aun desde sus vehículos, favoreciendo el trabajo híbrido. Ravichandran señaló que la solución incluye características de seguridad como acceder a video únicamente cuando se tiene el vehículo estacionado.

.

Ravichandran anunció también una nueva asociación entre Cisco y Nvidia para la integración de chipsets Nvidia en dispositivos Cisco operados por RoomOS.

Adicionalmente, presentaron las nuevas barras de sonido para videoconferencias, incluyendo Cisco Room Bar para espacios pequeños; Room Bar Pro para espacios medianos, con dual lens y capacidad de hasta tres pantallas; y Cisco Room Kit, para espacios grandes, equipado con hasta cuatro lentes.

Una interfaz más simple para el manejo de la Nube

Durante el Cisco Live! se presentó también Cisco Networking Cloud, que buscará proveer una plataforma más simple de administración para permitir un acceso y administración fáciles de todos los productos de red de Cisco.

Durante la presentación, Rebecca Stone, vicepresidenta senior y directora de marketing de Meraki, apuntó a la extrema complejidad para administrar las diferentes aplicaciones, dispositivos y experiencias dentro de las organizaciones, más aún cuando se tienen diferentes enfoque de Nube, ya sea on-premise, híbrida o totalmente pública.

“Cisco Networking Cloud es una estrategia para alinear todos los productos para integrar en una única vía a los clientes”, explicó en la presentación. Aclaró que esto no significa que los clientes deban sacrificar funcionalidades.

Entre las principales novedades se incluyen inicio de sesión único, repositorio de APIs, soluciones de centro de datos con sustentabilidad y seguridad mejorada con Cisco ThousandEyes.