Las Vegas, Nevada.- Sede de futuros eventos de interés mundial como la Fórmula 1 o el Super Bowl, Las Vegas busca convertirse en el centro del entretenimiento digital mediante la integración de nuevas tecnologías que ayuden a brindar una mayor conectividad, experiencia y privacidad a los visitantes, ya sea que visiten un concierto o utilicen máquinas de apuestas, indicaron ejecutivos en el más reciente Cisco Live.
Matthew Pasco, vicepresidente de TI de los Raiders de Las Vegas, relató que cuando se inició la construcción del Allegiant Stadium se buscó aprovechar la oportunidad para integrar la tecnología e infraestructura más moderna, que permitiera entregar una mejor experiencia a los visitantes, pero también hacer más eficiente la operación de la nueva sede.
Cisco es uno de los principales proveedores de tecnología del Allegiant en Las Vegas, además del State Farm en Arizona y SoFi en California. En particular, SoFi, futura sede de la Copa Mundial FIFA de 2026, cuenta con una red Cisco convergente que permite la operación de la Infinity Screen con 80 millones de pixeles, una instalación de producción en vivo 4K HDR, así como el despliegue más grande de WiFi 6 en una sede deportiva.
Pasco indicó que el uso de tecnología como Cisco Vision ha permitido un mejor aprovechamiento de las pantallas instaladas en el Allegiant, que además de brindar señalizaciones y contenido, también permiten la generación de ingresos mediante publicidad.

Según datos de la revista Billboard, a casi tres años de su inauguración, el Allegiant se ha convertido en la sede con mayor generación de ingresos en el mundo al haber obtenido más de 182 millones de dólares en 2022.
Por otro lado, Pasco indicó también que WiFi y 5G no son tecnologías opuestas, ya que ambas permiten complementar la experiencia de los usuarios, así como agregar nuevas experiencias como mejorar la búsqueda de los asientos, esquemas Grab&Go en las tiendas o soluciones para puntos de reunión entre los asistentes (meet me).
Jeff Christ, Chief Information Officer de MGM Resorts, señaló que la compañía se ha enfocado en una transformación digital de los complejos de hoteles, para ofrecer una experiencia interactiva y mejorada a los visitantes y convertir a Las Vegas en el centro de entretenimiento digital.
Uno de los principales retos a los que se enfrentan las redes de sedes como hoteles y estadios es el constante crecimiento del tráfico de datos que ahora deben soportar hasta cuatro o cinco dispositivos promedio por usuario. Por ejemplo, el pasado Super Bowl LVII, marcó un nuevo récord al registrar 31.5 TB de datos cursados por su red local.
Ambos directivos coincidieron en la integración de la seguridad para permitir la resiliencia de los sistemas y garantizar la privacidad de los usuarios. Por ejemplo, evitando la comunicación directa entre dispositivos conectados a una red WiFi o monitoreando y probando constantemente la red mediante pruebas de hackeo ético.