El presidente de China, Xi Jinping, envió una carta de felicitación a la Conferencia Mundial de Internet (WIC) 2022, que se inauguró este miércoles en Wuzhen, en la provincia oriental china de Zhejiang, bajo el lema: “Hacia un futuro digital compartido en un mundo conectado: construir una comunidad con un futuro compartido en el ciberespacio”.
En la misiva, el líder chino indicó que la tecnología digital cada vez se está integrando más en los dominios y el proceso de desarrollo económico y social, lo que ha generado cambios profundos en los enfoques de las personas sobre el trabajo, la vida diaria y la gobernanza social.
Frente a la comunidad internacional y los desafíos que implica la digitalización, Xi hizo un llamado a la comunidad internacional para construir conjuntamente un ciberespacio que sea ‘más justo y equitativo, abierto e inclusivo, seguro, estable y vibrante’.
Dijo que China está dispuesta a trabajar con países de todo el mundo para abrir un camino de desarrollo digital global que incluya la construcción conjunta y el intercambio de recursos digitales, una economía digital vibrante, una gobernanza digital eficiente, una cultura digital floreciente, una seguridad digital garantizada de manera efectiva y una cooperación digital mutuamente beneficiosa, según Xi.
Finalmente, concluyó que se deben realizar esfuerzos acelerados para construir una comunidad de destino compartido en el ciberespacio, contribuyendo con sabiduría y fortaleza a la paz y el desarrollo mundiales.
De acuerdo con el medio local South China Morning Post, este año el evento tecnopolítico se centró más en el segmento B2B en el contexto de una economía en desaceleración y una confianza débil por parte del consumidor.
Y, además, los controles sanitarios por la pandemia de Covid-19 hicieron que el evento, otrora conocida por atraer grandes nombres internacionales, tuviera alejados a los visitantes extranjeros –los directores ejecutivos de las compañías estadounidenses IBM, Intel y Cisco apenas participaron de manera virtual–, y los fundadores tecnológicos de las Big Tech chinas, como Jack Ma, también estuvieron ausentes.
No obstante, altos ejecutivos de los gigantes chinos del comercio electrónico Alibaba Group y JD se comprometieron a apoyar a la integración de las economías física y digital de China, luego de que el presidente Xi Jinping enfatizara la importancia de este objetivo en el XX Congreso del Partido Comunista Chino.