China abre investigación antimonopolio en contra de Nvidia

China anunció el inicio de una investigación antimonopolio en contra de Nvidia, que se ha consolidado como el mayor proveedor mundial de procesadores para aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA). El caso llega en el momento de mayor tensión comercial y geopolítica entre el país asiático y Estados Unidos.

El caso se habría dado a conocer por el gobierno chino a través de un canal de WeChat, en el que señala que la Administración Estatal de Supervisión y Administración de Mercados anunció que se sospecha que Nvidia viola la Ley Antimonopolio de la República Popular China.

Diversos medios chinos informan que el gobierno cree que la compra de Nvidia de la compañía israelí de redes Mellanox, por 6.9 mil millones de dólares, podría haber violado las leyes antimonopolio del país. China aprobó la adquisición en 2020, e impuso una serie de condiciones para su aprobación.

Según el medio chino Sina, entre estas condiciones se encuentran evitar la venta atada de ciertos productos como las GPUs de Nvidia y productos de red de Mellanox, mantener la provisión de ciertas GPU al mercado chino, así como garantizar su interoperabilidad con la infraestructura en el país, entre otros. El gobierno chino investigará si Nvidia incumplió algunas de estas condiciones.

“Nvidia ganó por fortaleza, lo que se refleja en nuestros resultados de pruebas de referencia y valor para los clientes. Los clientes pueden elegir cualquier solución que más les convenga. Nos esforzamos por ofrecer los mejores productos en cada región y cumplir con nuestros compromisos donde sea que hagamos negocios. Estamos encantados de responder cualquier pregunta de los reguladores sobre nuestro negocio”, señala la compañía, según cita ITHome.

La investigación se enmarca en un momento de creciente tensión entre China y Estados Unidos, en tanto el país norteamericano ha impuesto restricciones en contra del segundo para el acceso a los chips requeridos para IA. Muchos de estos componentes semiconductores son diseñados por compañías especializadas en procesadores gráficos (GPU) como Nvidia y AMD.

La administración saliente del presidente de EE. UU., Joe Biden, ya ha impuesto múltiples restricciones en contra de China, incluyendo impedir el acceso a chips avanzados tanto GPU como de memoria, así como restricciones a empresas estadounidenses para hacer inversiones realizadas con semiconductores en el país asiático.

Estados Unidos ha impuesto tales restricciones bajo pretexto de seguridad nacional, ya que acusa que China podría utilizar los chips más avanzados para aplicaciones militares.

A mediados de 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el inicio de una investigación antimonopolio sobre Nvidia, debido a quejas de sus rivales de que podría haber abusado de su dominio del mercado al vender chips que impulsan la Inteligencia Artificial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies