Chile – Gobierno vetaría proyecto de ley que evita cortes de servicios por falta de pago

Para el Ejecutivo, los puntos que aborda la ley ya fueron retomados por el plan voluntario que acordaron con los privados.

444

Hace menos de dos semanas, parlamentarios chilenos lograron aprobar el proyecto de ley que busca beneficiar a los clientes de servicios básicos de agua, luz, gas y telecomunicaciones, evitando cortes por no pago en las cuentas. Según publicó el diario La Tercera, aunque al Presidente Sebastián Piñera aún le quedan más de 15 días para tomar una decisión, vetaría el proyecto y lo reingresaría al Congreso con observaciones.

La iniciativa parlamentaria también prorratea las deudas en 12 cuotas sin intereses para los clientes del 60 por ciento más vulnerable.

Según una versión del borrador del Ejecutivo al que tuvo acceso el diario chileno, se formulan observaciones al artículo 3 y 5 del proyecto de ley aprobado por el Congreso. Según la objeción, para lograr el no corte del servicio y el prorrateo sólo podrán acogerse los clientes finales que se encuentren dentro del 60 por ciento de vulnerabilidad, de acuerdo con el Registro Social de Hogares, y que cumplan con al menos uno de estos requisitos: ser adultos mayores, estar acogido al seguro de desempleo o ser trabajador independiente.

Además, en la propuesta del Ejecutivo se pide eliminar la obligatoriedad de que las empresas de telecomunicaciones podrán ofrecer planes solidarios gratuitos a sus clientes finales. Estos planes “tienen como propósito permitir la conectividad para fines educacionales, laborales, de salud e información, por lo que la respectiva empresa proveedora deberá tomar todas las acciones y medidas técnicas de gestión de red que sean necesarias para cumplir con dichos fines”. Además, deben ser fiscalizados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).

El proyecto ya había sido rechazado por la industria: por ejemplo, VTR y Entel calificaron la iniciativa como “inconstitucional”, amenazando con llevarlo a instancias jurídicas.

Por su parte, la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, había llegado a un acuerdo con la comisión para integrar el Plan Solidario de Conectividad dentro del proyecto de ley. Los parlamentarios aprobaron por unanimidad la propuesta del Ministerio.