Hispasat ayudará a la prevención de incendios en Chile

Hispasat, en colaboración con su partner tecnológico Pyro Fire Extinction, desplegó un proyecto piloto, pionero en América Latina, para la gestión integral de la protección contra incendios en el Lago Peñuelas, en Chile.

La solución incluye el despliegue de sensores Bseed WATCH y videocámaras panorámicas que cubren un perímetro de 35 kilómetros, con un área de 6 mil 189 hectáreas. Desde sus ubicaciones recogen información de diferentes variables del entorno –como temperatura, humedad relativa, CO2, velocidad y dirección del viento o presión, entre otros– y la transmiten a un punto central, que la envía en tiempo real a la Nube vía satélite.

Los sensores Bseed WATCH transmiten en tiempo real su información mediante tecnología LoRa a un punto central del despliegue que puede estar situado a unos 10 km de distancia. Este nodo cuenta además con un terminal 4G o satelital, que transmite toda esta información para su procesamiento en la plataforma.

image

Esta información –combinada con las imágenes de las videocámaras, las condiciones meteorológicas e imágenes satelitales de las zonas aledañas– se procesa en un mapa de riesgo en tiempo real para los 10 días siguientes.

Asimismo, estos sensores permiten detectar incendios de manera inmediata, reduciendo en gran medida el tiempo de respuesta, los riesgos asociados a este tipo de catástrofes y los gastos derivados de una actuación tardía, explicó Hispasat en un comunicado.

Te recomendamos: Hispasat conecta 4 mil estaciones bases en América Latina con backhaul satelital

Si bien la solución integral es pionera en América Latina, no es la primera vez que lo despliegan en el mundo: Hispasat y Pyro ya lo han hecho en otras áreas forestales de España y Portugal.

La solución tecnológica “supone un gran salto adelante en las labores de prevención y detección temprana de los incendios. Actuar con la mayor celeridad en este tipo de escenarios es fundamental para optimizar las tareas de extinción y reducir el riesgo que corre la población y los equipos de emergencia”, sostuvo Luis Vargas, gerente general de Hispasat en Chile.

La iniciativa surgió tras la firma de un convenio suscrito entre Axess Networks, filial de Hispasat, y Conaf (Corporación Nacional Forestal), organismo chileno encargado del cuidado de estas áreas naturales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies