Diferentes instituciones del gobierno chileno se unieron para presentar una política nacional para trabajar a favor de la inclusión e igualdad de género en el campo científico y en el tecnológico, mediante líneas de acción y fondos de financiamiento.
La llamada Política Nacional de Igualdad de Género para la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) la impulsarán el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Subsecretaría de Relaciones Exteriores.
Sólo 28 por ciento de las personas matriculadas en carreras de ciencia e ingeniería en 2020 fueron mujeres y la participación femenina en áreas TIC es de sólo 5 por ciento, de acuerdo con datos de la Radiografía de Género en CTCI y la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información.
En este contexto, con esta política nacional el gobierno quiere fomentar la participación de más mujeres en las carreras científicas, técnicas y tecnológicas, desde que son niñas hasta su inserción laboral.
A su vez, planteará acciones para eliminar las barreras que impiden el pleno desarrollo de las niñas y mujeres en estas áreas, pues es común que al intentar entrar se enfrenten a violencias, discriminación y a desigualdad de oportunidades.
El plan contempla cuatro objetivos: promover una “niñez inclusiva, protegida y con habilidades para el futuro”; fomentar sistemas científicos, tecnológicos y de innovación inclusivos y transformadores; fortalecer un Estado comprometido con instrumentos y políticas para la igualdad de género; así como impulsar la ciencia, tecnología e innovación para resolver la brecha de género en la sociedad.
También lee: Sin educación STEM para las mujeres, la desigualdad de género se acabará en 100 años… o más
Las dependencias dirigirán distintas acciones como parte de la política nacional. Se implementará un fondo concursable por 10 mil 500 millones de pesos para que las universidades cierren sus brechas de género en investigación y un programa de liderazgo de las mujeres en la academia.
Otro fondo de 2 mil 250 millones se destinará a la investigación asociativa en temas de género, y uno más por 2 mil 400 millones estará encaminado a impulsar el desarrollo tecnológico para resolver la desigualdad entre hombres y mujeres en la sociedad.
Cada año, además, el gobierno deberá publicar una radiografía de género en la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación, y desarrollar estudios que permitan el análisis y monitoreo constante de los progresos para zanjar la desigualdad de género.
La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, advirtió que es urgente “cerrar las múltiples brechas de género que enfrentan las mujeres y niñas en el acceso, desarrollo de competencias y uso seguro de las tecnologías, así como promover su participación y liderazgo en la economía digital”. De esta manera, señaló, se evitará que la digital se convierta en otra brecha que obstaculice el crecimiento pleno e integral de las mujeres.