Desarrollar infraestructura de telecomunicaciones demanda grandes inversiones y no hay dinero que alcance si este viene de un solo actor, como el gobierno federal, aseguró Said Flores Alonso, titular de la Unidad de Negocio de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
El funcionario del Gobierno de México dijo que es necesario que el sector público realice alianzas con el privado para poder cerrar la brecha de conectividad y combatir el analfabetismo digital.
“No hay conectividad sin infraestructura y no hay dinero que alcance para inversión de infraestructura de un solo sector. El sector público por sí solo no puede desarrollar toda la infraestructura que requiere un país para la conectividad”, comentó Flores Alonso durante el foro Revolución Digital, organizado por Dell Technologies.
El titular de la Unidad de Negocio de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos reconoció que aun cuando exista cobertura de las redes en la mayor parte del territorio nacional, no significa que las personas tienen acceso, por lo que se debe desarrollar una política pública que permita el acceso a los desconectados.
Te puede interesar: CFE Telecomunicaciones presume conexión a Internet en mil puntos; analistas lo critican
“Es importante porque acerca a las personas a usar TIC que les permite resolver su vida cotidiana, pero la conectividad por sí sola no es un asunto que resuelva integralmente el problema.
“Se requiere una política más integral como temas de alfabetización tecnológica, infraestructura, etcétera. Se parte por dos vías: tenemos el asunto de la cobertura y el del acceso. La cobertura es tener las áreas geográficas cubiertas, y tener acceso a Internet es distinto, porque donde hay cobertura no necesariamente tienen acceso. Se deben tener las condiciones para poder tener ese acceso”, agregó el funcionario.
Juan Francisco Aguilar, director General de Dell Technologies México, comentó que desde su trinchera trabajan en diferentes programas para combatir el analfabetismo digital al impulsar programas educativos en escuelas públicas y privadas.
“Desarrollamos la solución Educacion 360 para que comunidades puedan estar bajando la información en un servidor, y a través de ese servidor muchos estudiantes pueden estar conectándose bajando contenido y trabajando con sus materias, sin tener el problema de la conectividad”, ejemplificó.