jueves, marzo 30, 2023
HomeDPL NEWSArranca programa NavegaTIC en el Atlántico colombiano

Arranca programa NavegaTIC en el Atlántico colombiano

Este martes, la ministra TIC de Colombia, Karen Abudinen, inauguró el programa NavegaTIC, con la primera entrega de tarjetas SIM con los servicios de voz e Internet móviles a estudiantes y emprendedoras.

Esta semana inició en Colombia el programa NavegaTIC, que dotará de tarjetas SIM con servicios de voz y datos móviles a 340 mil 281 estudiantes de los 32 departamentos del país.

La ministra TIC de Colombia, Karen Abudinen, arrancó oficialmente el programa este martes 29 de junio, con la entrega de 197 tarjetas SIM activas en la ciudad de Barranquilla, en el departamento del Atlántico.

La entrega se realizó en la institución Educativa Mundo Bolivariano, del barrio Las Malvinas, y en ella también participaron el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo; la secretaria de Educación del Atlántico, Catalina Ucrós, y la rectora del instituto, Elizabeth Rodríguez.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) invertirá 96 mil 675 millones de pesos (25 millones 790 mil dólares) para beneficiar a estudiantes de instituciones públicas, el SENA y mujeres emprendedoras.

Claro y Tigo serán los encargados de prestar el servicio de conectividad a Internet y voz móvil hasta el 31 de julio de 2022.

“Mi compromiso es que antes del 18 de julio de 2021 estén activos los primeros 11 mil 303 chips en cinco departamentos”, aseguró Abudinen.

La ministra detalló que los primeros cinco departamentos beneficiados y la cantidad de tarjetas SIM que recibirán serán: Atlántico (2 mil 689), Bolívar (2 mil 017), Magdalena (mil 601), Santander (3 mil 078) y Norte de Santander (mil 918).

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS